El sábado fue detenido Hermenegildo Simarrón, polémico alcalde de Ocoyucan, bajo presión de pobladores, afiliados a Antorcha Campesina
Por Guadalupe Juárez
El 17 de febrero de 2014, frente a la presidencia municipal, Francisco Hermenegildo Simarrón Ocotoxtle rindió protesta como edil de Santa Clara Ocoyucan.
Vestía una chamarra roja que aludía a Antorcha Campesina, que impulsó su candidatura en meses pasados, y al PRI, que lo abanderó.
“Iremos implementando bienestar social y servicios públicos para el cambio (…) apoyaremos la educación y ejerceremos los trabajos de obras públicas e infraestructura de Santa Clara”, prometió.
Rosendo Morales, activista, declaraba 12 meses antes que el próximo presidente municipal que ocuparía el cargo por cuatro años ocho meses, tendría como objetivo mínimo realizar un hospital regional, instituciones educativas y una carretera que conectara con la vía Atlixcáyotl.
Los habitantes de Santa Clara Ocoyucan estaban cansados de que las autoridades estatales los vieran como un pueblo más; “es parte de la zona conurbada de la capital”, señalaban. Por eso las expectativas tan altas en Simarrón Ocotoxtle, ya que tendría el tiempo para lograrlo.
Obras fantasmas
No se construyó ni el hospital ni las obras prometidas. El progreso no llegó a la comunidad ni a las juntas auxiliares. En su lugar hubo actos de represión.
Primero, contra un grupo de manifestantes que se plantaron frente a la presidencia municipal para exigirle que cumpliera con la prestación de servicios públicos.
La respuesta del edil fue un grupo de choque que retiró a los quejosos, y el despido injustificados del secretario de la Comuna, Florenciano Pantaleón, y cinco policías que se negaron a desalojar a los manifestantes.
En su primer informe las cuentas no cuadraron. Simarrón Ocotoxtle reportó un gasto de 893 mil pesos en la rehabilitación de una carretera, aunque sólo habría limpiado las cunetas, y con recursos federales.
Además, dijo que invirtió más 600 mil pesos en la construcción de una unidad deportiva, sin embargo, los predios donde se edificaría fueron vendidos. Otra obra más fue el campo de beisbol municipal, en el que el edil aseguró realizar una inversión millonaria, pero los terrenos sólo estaban pintadas las rayas que limitaban el campo de juego, sin más infraestructura.
Fue hasta noviembre de 2015, cuando la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso recibieron al edil para su derecho de audiencia. Sólo se llevó un exhorto de parte de los legisladores a mantener la gobernabilidad.
La detención
El sábado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención del munícipe por extorsión hacia los ediles auxiliares.
Con la averiguación previa 79/2016/AMP04-DMZS, el juez penal de Cholula emitió la orden de aprehensión por extorsión a las autoridades auxiliares “para obtener beneficio económico a cambio de no hacerles daño a ellos o a sus familias”.
Simarrón Ocotoxtle fue trasladado al Cereso del municipio de San Pedro Cholula, en donde determinarán su situación jurídica.