El senador Javier Lozano calificó como un abuso la forma de administrar el Soapap cuando Alcalá Ruiz era presidenta municipal; afirmó que lo vio como "caja chica"
Por: Guadalupe Juárez
El Partido Acción Nacional (PAN) responsabilizó a la candidata del PRI-PVEM-PES, Blanca Alcalá Ruiz, de que el municipio tuviera que recurrir a una empresa concesionaria para ofertar el servicio de agua potable, ya que, consideraron, el Soapap tenía una "pésima administración” durante su trienio como alcaldesa de la capital poblana.
Además, los panistas acusaron a la senadora con licencia de no interesarse por mejorar la prestación del servicio, a diferencia de lo que hizo el abanderado de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, quien emprendió una serie de medidas.
Señalaron que Alcalá Ruiz, incluso, habría dejado una deuda de 9.1 millones de pesos durante su gestión en el Ayuntamiento de Puebla, cuando su antecesor –del mismo partido– tenía un monto de 2.7 millones de pesos como deuda, lo cual obligó a las administraciones posteriores a "tomar medidas drásticas".
Lo anterior fue expuesto en conferencia de prensa encabezada por el vocero del blanquiazul y coordinador de campaña, Javier Lozano Alarcón, acompañado por el delegado del CEN del PAN, Marcelo García Almaguer, y el secretario general del Ayuntamiento con licencia, Mario Riestra Piña.
Lozano Alarcón calificó como un abuso la forma de administrar el Soapap a la cual Alcalá Ruiz –afirmó– vio como "caja chica", al mencionar el uso de prestanombres para comprar y autovender un predio con sobre costo al organismo operador del servicio de agua.
En su edición nacional, 24 Horas hizo pública la compra irregular de un predio en el cual se involucra a un familiar de la priista y a su representante legal Telmo Federico Muñoz, quien habría comprado un terreno por 850 mil pesos para posteriormente venderlo a 11 millones 878 mil 366 pesos.
Ante medios de comunicación los panistas rechazaron los señalamientos de los priistas realizados esta mañana sobre el proceso de licitación para elegir a la empresa concesionaria, al cual calificaron como "el fraude del siglo".
Lozano Alarcón reviró al tricolor al indicar que el procedimiento se desarrolló conforme a ley y –dijo– que la Ley de Agua para el Estado de Puebla fue propuesta del PRI y PVEM, la cual, incluso, retomó su ahora líder nacional, Manlio Fabio Beltrones.