Redacción
El estado de Puebla ocupó uno de los 15 lugares con menor número de asesinatos de mujeres por violencia de género en el país.
La información anterior, de acuerdo con el estudio denominado La Violencia Feminicida en
México, Aproximaciones y tendencias 1985-2014, realizado y publicado por la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), el Instituto Nacional de las Mujeres (Iinmujeres) y el organismo de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Puebla fue ubicada entre los 15 estados en el país con menos defunciones femeninas debidas a homicidio.
De acuerdo con el análisis, el año 2010 fue el año con más defunciones femeninas asociadas a la violencia de género, sin embargo durante el periodo comprendido entre 2013 y 2014, Puebla tuvo una disminución de 15.3 por ciento en defunciones de mujeres con presunción de homicidio, basado en la comisión de violencia de género.
Al registrar sólo 89 presuntos asesinatos con violencia de género en el acumulado, la entidad ocupó el lugar número 20, por debajo de estados como Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Nuevo León, Michoacán o Tlaxcala.
Incluso, por municipios, ninguno del estado aparece en los primeros lugares, en el desglosado de 2014, siendo Ecatepec (Estado de México), Juárez (Chihuahua) y Acapulco (Guerrero), con 60, 59 y 51 casos, respectivamente.
Así mismo, el estudio indica que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, establece que en el caso de muertes de mujeres se debe: identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer; verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta; preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual, y realizar las investigaciones periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.