El Imco señaló que la entidad reúne las mejores condiciones financieras de los 14 estados que tendrán elecciones

 

Por Guadalupe Juárez

De los 12 estados donde se llevarán a cabo elecciones a gobernador, la entidad es la que se encuentra en mejores condiciones en sus finanzas públicas para la transición entre las administraciones.

Así lo refiere un análisis publicado ayer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), denominado Panorama General de las Finanzas Públicas en los Estados con Elecciones a Gobernador, para el cual utilizaron datos de 2015 tomados tanto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como del Consejo Nacional de Población.

En el documento, publicado en el portal de la organización, detallan que Puebla tiene un nivel del 100 por ciento en cuanto a transparencia presupuestal, hecho que lo coloca en el primer lugar a nivel nacional.

Además, la deuda per cápita, es decir, el estimado de lo que un habitante le corresponde del adeudo de cada estado, es también de las más bajas –con diferencia del resto de las entidades que tendrán comicios– con 937 pesos por persona.

El resto de las entidades donde se llevarán a cabo los comicios son: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca,  Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

 

Los datos que dan confianza
Puebla se ubica entre las entidades con mejor nivel de transparencia presupuestal, con un 100 por ciento, seguido de Quintana Roo, con un 32 por ciento; Zacatecas, con 30 por ciento: Tamaulipas, con 24 por ciento; y  Chihuahua, con 21 por ciento.

Con los datos anteriores, el estado se coloca en el primer lugar en cuanto al uso de los recursos públicos, según el instituto.

La deuda de la entidad poblana corresponde al 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, indica la organización civil, 1.7 por ciento por debajo del promedio nacional, el cual es de 2.8 por ciento.

FOT1Su deuda per cápita es más baja que la nacional, ya que es de 937 pesos y la promediada a nivel nacional, que es de 3 mil 983 pesos.

En cuanto al promedio por debajo de la nacional, Quintara Roo se localiza en el primer peldaño con 12 mil 514 de deuda per cápita, le sigue  Chihuahua, con 11 mil  415, Veracruz, con 5 mil 244 y al último se encuentra Zacatecas, con 4 mil 430.

El análisis de las entidades que elegirán este año un nuevo gobernador contempla el porcentaje de sus ingresos totales generados con base a la Ley de Ingresos de las entidades de 2015; en este rubro, Puebla no sale bien librada, ya que sólo logra 8 por ciento de los ingresos totales, menos de la mitad del promedio nacional: de 16.6 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *