Por: Redacción

Fotos: Cortesía UPAEP

La Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla signó un convenio de colaboración con el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla para realizar proyectos conjuntos de investigación, cursos y seminarios de actualización para beneficio de los estudiantes y académicos de la Universidad, así como de los asociados del Colegio.

La firma del convenio estuvo a cargo de Jorge Alberto Arizmendi Domínguez, Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla y del Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP.

Felipe Burgos Ochoategui, Decano del departamento de Ciencias Económico Administrativas de la UPAEP, habló de los alcances del convenio que representa beneficios mutuos, tanto para el Colegio de Contadores como para los miembros de la Facultad de Contaduría de la Universidad.

A través del citado acuerdo, Burgos Ochoategui subrayó que el Colegio de Contadores podrá llevar adelante la realización de cursos, talleres e impartición de seminarios que permitan la actualización de los contadores socios y de los estudiantes de la Universidad, además de que esta última, también ofrecerá sus estudios de posgrados como son maestrías y diplomados para todos las personas que los soliciten a través del Colegio de Contadores del Estado de Puebla, como es el caso de los estudiantes que se registren como socios de éste.

Asimismo Jorge Alberto Arizmendi Domínguez enfatizó que la UPAEP es una universidad que surgió como una alternativa diferente ante los escenarios críticos y complejos que se vivían en la década de los 70.

“Fue un periodo de transformaciones sociales que jamás regresó”.

Arizmendi Domínguez, reiteró que en la medida en que se trabaje de manera colaborativa con otras instituciones, se podrán formar ciudadanos responsables comprometidos con su país, “podremos contribuir a la construcción del México del futuro y fortalecer los vínculos de desarrollo social”.

Agregó que el Colegio de Contadores tiene la responsabilidad independientemente del trabajo que hacen las universidades para formar a los estudiantes de esta profesión, “tenemos la responsabilidad de fomentar y compartir los conocimientos de esta profesión, sustentar su perfil, fortalecer sus alcances y contribuir al desarrollo del mismo e impactar de manera positiva en la sociedad”.

Señaló que el impacto que tiene el papel del contador público dentro de la sociedad tiene que ven con el trabajo que desempeña dentro de las organizaciones, del quehacer empresarial y en la vertebración social, ya que “corresponde a todos los ciudadanos, pero principalmente a los contadores ser ese freno a los conceptos de maña, trampa, corrupción y degradación de los valores morales que hacen que se pueda mentir en un número, que se puedan generar delitos de cuello blanco, entre otros, y por lo tanto, que provoquen una incertidumbre real de sobre quienes nos gobiernan y de aquellas autoridades que están para tutelar el derecho y estado de derecho de nuestro país”.

En su intervención, Emilio José Baños Ardavín enfatizó que es necesario contar con excelentes contadores para hacer frente a las exigencias de la globalización, de la economía del país y de ser un puente para que la gente pueda resolver sus problemas con el apoyo de estos profesionales.

Advirtió que la contaduría pública es una profesión que invita a la gente a pensar, que comparte los conocimientos con rigor científico y ayuda a las personas a tomar mejores decisiones.

Expresó que para la UPAEP es importante que los estudiantes tengan ese sentido de entendimiento de la realidad, esa capacidad analítica y sentido común para entender qué está pasando en México, para que en la medida de las posibilidades de cada uno, podamos diagnosticar y ubicar ese escenario y tener el compromiso y valentía para cambiarlo y encausar las soluciones que se requieren en cualquier parte del país.

Baños Ardavín acotó que en el caso de la UPAEP, se ha dado a la tarea de impulsar

fuertemente el tema del emprendimiento y por lo consiguiente se debe fortalecer la vinculación interna y externa para que los estudiantes emprendedores pierdan el miedo para formalizar esa idea e iniciativa que tienen y esto se logra con un buen acompañamiento por parte de especialistas de las diferentes disciplinas del conocimiento, y en este caso, de los contadores públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *