La delegación mexicana tuvo dos medallas menos que en los Olímpicos anteriores, pero colocó a cuatro deportistas más entre los cinco mejores del mundo

 

Redacción 24 Horas

Es cierto que después de la actuación de México en los Juegos Olímpicos se habló que los resultados eran negativos y que hubo un retroceso respecto a Londres, pero basta un análisis más a fondo para encontrar que en Río, contando los medallistas, hay 16 deportistas que culminaron entre los cinco mejores del mundo en sus disciplinas.

fotoEn comparación con los Olímpicos de Reino Unido, donde 12 terminaron entre los cinco mejores, hubo un crecimiento de cuatro exponentes entre la élite, lo cual no es poca cosa, pues muchos de los grandes atletas de las potencias contaron con una preparación de mayor calidad y más fogueo de competencias.

Muchas fueron las críticas por las actuaciones de algunos deportistas que se esperaba más de ellos, pero si nos basamos en sus resultados finales, y no solamente en sus medallas, el balance final es superior a lo conseguido en Londres 2012.

Algunos atletas rindieron más de lo que se esperaba de ellos, como Diego del Real, quien culminara en cuarto sitio en lanzamiento de martillo y en el último tiro fue bajado a cuarto sitio por el polaco Nowicki que se colgó el bronce.

Una de las actuaciones más sorprendentes fue la de Alejandra Zavala, quien estuvo muy cerca de darle el primer podio a México.

La exponente de 10 m. pistola de aire, acabó en cuarto lugar.

Otra grata actuación de una compatriota fue la de Eva ºGurrola, halterófila en la categoría de 63 kg, que culminó su actuación en quinto sitio.

Al finalizar los Juegos Olímpicos, el balance general es positivo y es que cinco atletas se subieron al podio, pero más rescatable son los 11 restantes que cerraron sus respectivas competencias entre los cinco mejores del orbe. foto6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *