Por Mario Galeana 

Para ganar millonarios contratos de obra pública federal, el abogado poblano Carlos Federico Vega Cajica no sólo habría falsificado convenios previos, como supone la Secretaría de la Función Pública (SFP), sino también inscribía a más de una empresa en los concursos de licitaciones que ganaba.

Se trata de las empresas Administradora de Capitales de México (ACM) S de RL de CV e Ingeniería Civil Calidad Total y Servicios Agregados (Iccatsa) SA de CV, ambas administradas y representadas por Vega Cajica.

Por invitaciones del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Oaxaca que sólo incluyeron a tres empresas, ACM e Iccatsa participaron en cuatro concursos de obra pública federal, que representaron costos por 83 millones 557 mil 465 pesos.

foto1

En todos los casos, ACM resultó elegida por el Centro SCT de Oaxaca, a cargo de Rafael Navarrete Quezada, tras ser considerada como la única empresa “solvente”.

Las propuestas del par de empresas no elegidas, Iccatsa SA de CV y Coincat SA de CV, fueron tomadas como “inelegibles” en los cuatro concursos de licitación, debido a que el monto que solicitaron por las obras fue 10% mayor que lo propuesto por Administradora de Capitales de México.

Por los presuntos delitos de lavado de dinero, peculado y tráfico de influencias, en diciembre pasado un ciudadano denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Luis Manuel Pérez Castañón, funcionario del Centro SCT de Zacatecas, tras señalarlo como el propietario de la constructora Coincat SA de CV.

El promotor de la denuncia, Horacio Zaldívar, aseveró que Coincat tuvo en aquel año ocho contratos de obra pública por 251 millones de pesos.

El fallo a favor de ACM en los cuatro concursos de licitaciones donde superó a Iccatsa y Coincat se dio en el mes de marzo del año pasado.

La obra de mayor costo fue la reconstrucción de tres tramos carreteros en el estado de Oaxaca, valuados en conjunto por 24 millones 510 mil 459 pesos y asignada a ACM, de acuerdo con el fallo del expediente IO-009000967, con fecha del 27 de marzo de 2014.

Resulta paradójico, dado que la propuesta original de AMC era de 20 millones 291 mil 847.04 pesos, mientras que las de Iccatsa y Coincat eran de 24 millones 510 mil 459.70 pesos y 24 millones 974 mil 207.10 pesos, respectivamente.

El mismo 27 de marzo de 2014 AMC obtuvo dos contratos más por parte del centro oaxaqueño de la SCT.

Se trata de los contratos IO-009000967-N83-2014 y IO-009000-N82-2014, que representaron, en suma, 42 millones 583 mil 233.21 pesos.

Trece días antes, es decir, el 14 de marzo de 2014, Administradora de Capitales obtuvo una obra más ante el Centro SCT de Oaxaca por 16 millones 463 mil 772.60 pesos, según el contrato IO-009000967-N75-2014.

Para ganar este contrato, el representante de la firma, Carlos Vega, presentó cinco convenios previos, apócrifos todos ellos, sostenidos con la SCT en los estados de Guerrero, Veracruz y Nuevo León, lo que dio pie a la investigación que hoy realiza la SFP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *