El pago de elevadas cuotas no garantiza el aprendizaje, revela comparativa de prepas

Por Serafín Castro 

Estudiar en una de las preparatorias de las principales universidades privadas poblanas no garantiza un mejor aprendizaje que estudiar en una pública; quedó demostrado en la reciente aplicación de Planea, en donde un porcentaje mayoritario de los alumnos de los colegios particulares no alcanzaron el nivel más alto de la evaluación.

Los alumnos de las preparatorias públicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) obtuvieron los mejores resultados en las dos áreas, Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, que evalúa la prueba realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Sin embargo, al igual que pasó con las escuelas primarias privadas, las preparatorias del mismo sector no tradujeron sus cuotas en óptimos resultados: de los cuatro niveles en los que la prueba clasifica a los alumnos de acuerdo con sus resultados, en donde I es el más bajo y IV el más alto, las instituciones en la capital no lograron colocar a sus estudiantes en el máximo peldaño.

Preparatorias como el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, la Emiliano Zapata, con sede en San Martín Texmelucan y en la capital, la Enrique Cabrera Barroso de Tecamachalco o la preparatoria Benito Juárez García, todas pertenecientes a la BUAP, obtuvieron mejores resultados que las prepas de la Ibero, la del Tec de Monterrey, la UPAEP y el Instituto Mexicano Madero.

Prepas BUAP, mejores que las privadas

Estudiar un semestre en la Prepa Ibero de Puebla conlleva pagar una cuota de inscripción de 13 mil 800 pesos, una aportación única de dos mil, una mensualidad de cinco mil 200, entre otros gastos.

No obstante, sólo 29% de sus alumnos alcanzó el máximo nivel, el IV, en Matemáticas. Es decir, que menos de tres estudiantes de cada 10 tienen los conocimientos necesarios de acuerdo con su  nivel y grado de estudios.

El 42% se ubicó en el nivel III de la misma área. Ello significa que pueden resolver tareas directas que requieren realizar cuatro o más cálculos y ejercicios básicos de matemáticas, pero que no alcanzaron el logro deseado.

Un 2.9 % de los alumnos de la Prepa Ibero se quedó en el nivel I de la prueba, el insatisfactorio, en donde apenas si lograron resolver los problemas básicos pero no fueron capaces solucionar  aquellos que implican variables diferentes.

En contraste, 73.9 % de los alumnos de la preparatoria Emiliano Zapata, con sede en San Martín Texmelucan, alcanzaron el nivel más alto, el IV. Y ninguno de sus alumnos se ubicó en el peldaño más bajo. Las cuotas para estudiar en esta institución comprenden únicamente el pago por materias, que no rebasa los 500 pesos.

Otro ejemplo en donde las escuelas privadas fueron rebasadas por las prepas de la BUAP, de acuerdo con Planea, se da en la Prepa del Tecnológico de Monterrey.

Según su sitio web oficial, el semestre puede costar desde 36 mil 587 pesos hasta 72 mil 727 pesos, dependiendo de las unidades que se cursen. En el área de Lenguaje y Comunicación, 52.2% de su alumnado obtuvo el máximo nivel, mientras que, por ejemplo, el Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP colocó en ese mismo nivel al 85.7% de sus estudiantes.

foot1 foot2

Cifras entre las de paga

Si se analizan los resultados y se comparan sólo entre instituciones privadas, de las preparatorias que pertenecen a las principales universidades del estado, la mejor  evaluada es la Prepa del Tecnológico del Monterrey, en donde 52.2% y 33.3% de sus alumnos alcanzaron el nivel máximo de aprendizaje, en Lenguaje y Comunicación, respectivamente.

Le siguen la Prepa Ibero con 42% y 29% de sus alumnos en el nivel más alto, y el bachillerato del Instituto Mexicano Madero plantel Zavaleta, con 21.7% y 14.5% también de sus alumnos en el nivel IV de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

Las prepas de la UPAEP figuran como las instituciones con los resultados de aprendizaje más bajos. Pues en el plantel Santiago sólo 14.7 y 5.9 de su alumnado evaluado alcanzó el nivel de aprendizaje deseado de acuerdo con su grado escolar.

Tirito entre Prepas BUAP

Entre las preparatorias de la BUAP, la extensión de la preparatoria Emiliano Zapata ubicada en San Martín Texmelucan es la que obtuvo los resultados de aprendizaje más altos, pues 73.9 % de sus alumnos alcanzaron el nivel más alto en Matemáticas, mientras que casi siete de cada 10 de sus estudiantes se ubicaron en ese mismo nivel pero de Lenguaje y Comunicación.

En el segundo lugar, de acuerdo con Planea que se realizó del 12 al 14 de abril, se posicionó el Bachillerato Internacional 5 de Mayo con sede en Cuautlancingo. Ahí, 85.7 % de los estudiantes evaluados obtuvieron el nivel IV (el máximo posible) en Lenguaje y Comunicación y 52.9 en matemáticas.

En la tercera posición se ubicó la preparatoria Emiliano Zapata con su sede en Puebla. Pues el turno matutino obtuvo 47.1% y 54.4% en el nivel máximo en Lenguaje y comunicación y Matemática, respectivamente.

Mientras que en el turno vespertino 72.1% y 45.6$ de los alumnos alcanzaron el nivel más alto de aprendizaje según la prueba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *