Las Serpientes
Por: Ricardo Morales
El gobernador electo dio a conocer a los personajes, hombres y mujeres de probada experiencia que lo acompañarán en su aventura por la administración del estado a partir del 1 de febrero
Hace unos días le adelanté los nombres de varios personajes que integrarán la próxima administración que a partir del 1 de febrero encabezará José Antonio Gali Fayad en su calidad de gobernador de Puebla.
Gali y Javier Lozano se reunieron con los personajes que formarán parte del equipo de primer nivel de la nueva administración para que se conocieran y supieran de viva voz que ya eran parte del gabinete que entra en funciones el próximo miércoles.
Tal y como lo adelanté, Lozano Alarcón será el jefe de la Oficina del Gobernador, actividad que alternará con la Vocería del Gobierno y también con la representación de Puebla ante el gobierno federal.
Diódoro Carrasco Altamirano se mantiene en la misma posición, será el titular de la Secretaría General de Gobierno.
Jesús Morales Rodríguez, aún director estatal de Protección Civil, será el secretario de Seguridad Pública.
Fernando Morales Martínez, hijo del exgobernador Melquiades Morales Flores, fue nombrado coordinador Estatal de Atención Ciudadana.
El secretario de Finanzas y Administración, será el ex jefe de Gali en el SAT, Raúl Sánchez Kobashi, quien lleva a Eduardo Tovilla Lara como subsecretario de Egresos y a Rafael Ruiz, gente de todas las confianzas de Gali, como subsecretario de Administración.
Gerardo Islas Maldonado se mantiene como secretario de Desarrollo Social, lo mismo que Rodrigo Riestra Piña, quien repite en Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y Patricia Vázquez del Mercado, en la SEP.
Martha Vélez será la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transporte, llevando como subsecretario a Xabier Albizuri Moret en Infraestructura y Alberto Vivas Arroyo en Transportes.
José Villagrana será el nuevo contralor del Estado; en Salud estará Arely Sánchez Negrete. Michel Chaín Carrillo estará el frente de Desarrollo Económico, Roberto Trauwitz Echeguren repite en Turismo y Cultura, Jorge Cruz se quedará en el CAPCEE y Roberto Rivero estará el frente de Carreteras de Cuota.
La Secretaría Particular estará a cargo de Luz María Aguirre; la Dirección de Comunicación Social estará a cargo de Marcelo García Almaguer, mientras que la relación con medios y la operación de Puebla Comunicación estarán en manos de Ricardo Gutiérrez Loyola.
El ISSSTEP estará a cargo de Eugenio Mora, quien fue muy famoso en la Contraloría en la administración de Enrique Doger Guerrero y Nadia Navarro estará al frente del Instituto de la Mujer.
Estos son algunos de los hombres y los nombres de José Antonio Gali Fayad para la administración de 22 meses al frente de los destinos de Puebla. Como se puede ver, están representadas también posiciones para todos los partidos que apoyaron a Gali en la campaña.
Fue secretario de Gobernación a nivel federal durante el último año del sexenio de Ernesto Zedillo, donde tuvo bajo su responsabilidad dar cauce a la transición democrática tras el triunfo de Vicente Fox.
Gobernó a su natal Oaxaca y ha sido senador de la República.
En 2005,renuncia a su larga militancia en el PRI y en 2006 llegó a la Cámara de Diputados por el PAN.
Llegó al gabinete de Moreno Valle en enero de 2016 como titular de la Secretaría General de Gobierno y es considerado una de las mejores incorporaciones a la administración que está por terminar, debido al aplomo y manejo político que otorgó a la dependencia, motivo que lo leva a seguir en el cargo.
Fue consejero jurídico durante el sexenio de Rafael Moreno Valle.
Montiel Rodríguez tuvo a su cargo la responsabilidad de ofrecer la disculpa pública por el caso Chalchihuapan.
Asumió, junto a quien ahora será su jefe en la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano, la defensa jurídica de Moreno Valle cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) le aplicó la ley mordaza ante sus aspiraciones presidenciales.
Es uno de los funcionarios con más aliento dentro de la administración pública. Trabajó en la campaña del ex presidente Felipe Calderón, quien lo nombró secretario del Trabajo y Previsión Social, cuando aspiró a la Presidencia de la República. Con Zedillo fue substitular de la SCT.
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho de Ciudad de México.
Fue vocero de la campaña de Gali y posteriormente director de la Comisión de Transición.
La semana pasada pidió licencia en el Senado para incorporarse al gobierno de Puebla.
Será la jefa del gabinete que comienza funciones este 1 de febrero, por lo que ya se le identifica como la secretaria todopoderosa.
Durante la administración de José Antonio Gali Fayad en el Ayuntamiento de Puebla, Aguirre Barbosa estuvo a cargo de la Unidad de Auditoría Externa.
Previamente había trabajado en la Unidad de Apoyo al Ejecutivo, dentro de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal.
Experto en branding, ha coordinado 16 estrategias de comunicación en campañas políticas, entre ellas la de Rafael Moreno Valle en 2010. Coordinó también la estrategia de comunicación en la campaña de José Antonio Gali Fayad al Ayuntamiento en 2013 y al gobierno del estado en 2016.
Fue responsable de la Agenda Digital de Moreno Valle y delegado en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional.
Se desempeñó como coordinador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla de 2014 a 2016, donde se ganó la confianza de Tony Gali Fayad.
Dejó la Comuna capitalina para incorporarse a la campaña a la gubernatura.
Egresado de la licenciatura en Periodismo de la escuela “Carlos Septién García”, ha trabajado en diversos medios de comunicación a nivel nacional, como El Universal.
Tras desempeñarse en diversos cargos del gobierno federal, Sánchez Kobashi llega al gabinete para aportar su amplia experiencia.
Es contador público por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha desempeñado en el ámbito público como presidente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y titular de la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública,
de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Repite en la Subsecretaría de Egresos del gobierno del estado.
Fue director de Finanzas y Compras de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), director general de Administración de la LVII Legislatura del Congreso local y director de Presupuesto de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado.
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, con maestría en Administración de Empresas de la Universidad de las Américas Puebla.
Fue titular de la Secretaría de Administración del Ayuntamiento de Puebla y subsecretario de ingresos de la Secretaría de Finanzas en los últimos meses del sexenio de Rafael Moreno Valle.
Es licenciado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), trabajó nueve años en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De 2001 a 2013 laboró en distintas áreas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como administrador de Auditoría Fiscal Federal en las Sedes de Puebla Sur y Querétaro.
Tony Gali conoce a Hernández Sosa dentro de la administración pública, pues lo designó como coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (Implan) del Ayuntamiento de Puebla.
Ha trabajado durante tres trienios consecutivos en el Ayuntamiento de Puebla. Inició en la administración de Blanca Alcalá Ruiz como coordinador Ejecutivo de la Presidencia. En el periodo de Eduardo Rivera Pérez como edil, Hernández Sosa fue asesor de los regidores del PRI.
Continuará en el gabinete, aunque durante el sexenio de Moreno Valle ocupó la cartera de Protección Civil.
El sobrino del ex gobernador Melquiades Mora les Flores e hijo del ex diputado Jesús Morales ha trabajado en diferentes ámbitos de Seguridad Pública: jefe del Departamento de Cómputo, Comando, Control y Comunicación, director de Cuerpos de Seguridad Especial en la Policía Metropolitana y director de Vialidad del estado.
Continúa en el gobierno del estado aunque cambia de área, pues venía desempeñándose como subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadano de la SGG.
Licenciado en Derecho por la BUAP e hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, ha sido diputado local y federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del cual también fue presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), pero en campaña decidió dar su respaldo al proyecto de Gali.
Forma parte de la lista de funcionarios que repite en el cargo que ocupó durante el gobierno de Moreno Valle.
Durante cinco años fue presidente del Comité de Dirección Estatal del partido Nueva Alianza, donde obtuvo en 2012 la votación más alta para dicho instituto político.
En julio del año pasado asumió la titularidad de la Sedeso y un mes después le tocó atender uno de los desastres naturales más graves del sexenio: el paso del huracán Earl en las sierras Norte y Nororiental de Puebla.
Como regidora capitalina, coordinó el programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, realizado en coordinación con ONU Mujeres.
De 2011 a 2014 fungió como coordinadora General de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope).
De 2005 a 2007, trabajó en la Contraloría Municipal, como jefa del Departamento de Amparos y Situación Patrimonial.
En octubre pasado se incorporó por tercera ocasión al gobierno del estado, ocupando el cargo de subsecretario de Desarrollo Económico. Entre 2013 y 2014 fue encargado de despacho de la Secotrade.
Al inicio del sexenio fue subsecretario de Planeación en la Secretaría de Finanzas.
Gente de la confianza de Gali Fayad, quien incluso estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo en el Ayuntamiento.
Esposa de Tony Gali Fayad desde 1982, lo ha acompañado en cada uno de sus proyectos.
Mientras el hoy gobernador electo era secretario de Infraestructura, ella fue titular del Voluntariado de dicha dependencia.
A la llegada de su marido al Ayuntamiento, ella asumió la Presidencia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
A partir de este 1 de febrero será presidenta del SEDIF.
En marzo de 2015 asumió la dependencia en la que se mantendrá durante la administración de Gali Fayad.
Inició el sexenio como jefe de la Oficina del Secretario de Finanzas y en 2012 asumió como subsecretario de Desarrollo Rural.
Hermano del secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra, y de la coordinadora de Nueva Alianza en el Congreso, Susana Riestra.
E n junio de 2015 fue nombrada encargada de la SEP y en septiembre fue ratificada como titular de la dependencia. Es esposa de Mario Riestra Piña, uno de los hombres más cercanos a José Antonio Gali Fayad.
En la SEP ha sido subsecretaria de Educación Obligatoria, directora general de Proyectos Especiales y directora general de Innovación Educativa y Nuevas Tecnologías de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa.
Es licenciada en Pedagogía con maestría en Políticas Públicas.
En septiembre pasado fue designada subsecretaria de Obras y Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del gobierno del estado, en sustitución de Julio Ernesto Lira.
Previamente se había desempeñado como directora general de Proyectos de la misma dependencia.
El ascenso de Vélez Xaxalpa se dio en el periodo de transición con la finalidad de prepararla para que asuma la titular el próximo miércoles.
Empezó en la política en las campañas de 2010, cuando a invitación expresa de Tony Gali López se unió a su campaña como diputado local. Cuando Tony Gali Fayad llegó a la Secretaría de Infraestructura, Xavier fue nombrado secretario particular.
En el 2014 se convirtió en regi-dor de Infraestructura y Obra Pública del Ayuntamiento. En 2015 pidió licencia a su cargo para ser candidato del PAN a diputado federal por el Distrito VI.
Tras perder la elección, fue integrado al gabinete de Gali a Fayad como secretario de Desarrollo Social municipal.
Poco antes de finalizar la gestión municipal de la priista Blanca Alcalá, renunció a la Unidad Operativa de Protección Civil municipal para integrarse al gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle.
Posteriormente, cuando Tony Gali llegó a la alcaldía capitalina, Alberto Vivas Arroyo fue nombrado director de Servicios Públicos, dependencia que dejó de pertenecer a la Secretaría de Medio Ambiente para formar parte de la Secretaría de Obra Pública, por la reestructura que aplicó Gali Fayad.
En enero de 2016 fue designado director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Antes, fue encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno hasta el arribo de Diódoro Carrasco Altamirano.
En la gestión de Moreno Valle también fungió como titular de la Secretaría de Educación Pública.
Fue uno de los principales operadores de Moreno Valle al interior del PRD, donde funge como presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal.
Inició el sexenio como director del ISSSTEP y cuando Jorge Aguilar Chedraui dejó la Secretaría de Salud del Estado, fue nombrado titular de dicha dependencia.
A principios de 2015 llegó a la Secretaría de Finanzas y Administración, puesto que ejerció durante pocos meses. Posteriormente fue reubicado en la dirección del ISSSTEP, nuevamente.
Roberto Rivero Trewartha es egresado de la Universidad Anáhuac, con especialidad en sistemas de pensiones en México.
Su cargo más reciente fue en el gobierno de Moreno Valle como subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del estado, donde llegó para sustituir a Gabriel González Cossío.
Se desempeñó como contralor general del ISSSTE, director de Programación y Presupuesto de la Lotería Nacional y director general de Auditoría del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, último cargo que ocupó antes de llegar a Puebla.
Tesorera del Ayuntamiento en el periodo de Tony Gali y, posteriormente, con Luis Banck.
Fue administradora de Auditoría Fiscal Federal del Norte del DF, adscrita a la Administración General de Auditoria Fiscal Federal en Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde conoció a Gali Fayad.
Ocupó el cargo de Administradora Local de Auditoría Fiscal Federal en Irapuato, Guanajuato.
Fue contralor del Ayuntamiento de Puebla durante el trienio que encabezó el priista Enrique Doger.
Durante el paso de Gali por la Comuna capitalina, Mora estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Urbano y posteriormente fue nombrado subcontralor de Auditoría en Obra Pública y Suministros, tras la recomendación de la ex contralora del estado Patricia Leal.
Repite al frente de la Secretaría de Turismo, cargo que asumió en relevo de su hermano Ángel Trauwitz Echeguren.
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Fue presidente de Expo Mayoristas y de Skal Internacional, club Ciudad de México.
Se incorpora al gabinete de Antonio Gali Fayad después de desempeñarse en el ámbito público como agente del Ministerio Público en la PGJ del Distrito Federal, cargo que también tuvo en la Procuraduría General de la República.
En el ámbito privado se desempeñó como gerente de Asuntos Penales de los Servicios Jurídicos especiales de Banamex.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc de Puebla y maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Barra Nacional de Abogados.
Con el gobierno de Gali Fayad, Gaytán se hará cargo de la dirección general del Soapap, organismo descentralizado del cual ya formó parte en el pasado como encargado de despacho de direcciones inferiores.
Rafael Moreno Valle impulsó su nombramiento desde el inicio de su sexenio como procurador general de Justicia. En 2015, los diputados del Congreso de Puebla aprobaron su ratificación como fiscal hasta 2022, por lo que no sólo se mantendrá en la gestión de José Antono Gali Fayad, sino hasta la primera parte del próximo gobierno.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental con especialidad en la materia de Amparo por el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte.
Respaldada por instituciones educativas, llegó al Ayuntamiento para la Coordinación de Transparencia Municipal en el trienio 2011-2014 y José Antonio Gali Fayad la mantuvo en el cargo debido a su buen desempeño.
Al ganarse la confianza del gobernador electo, la eligió para atender el área de Transparencia, pero ahora en el estado.
Egresado de Finanzas, Administración y Gestión Pública, llegó a la Secretaría de Infraestructura en 2012, donde estuvo bajo el mando de Tony Gali.
Hizo maletas una vez que su antiguo jefe ganó la Presidencia Municipal de Puebla, donde fue nombrado coordinador general técnico de Infraestructura y Comunicaciones.
Renunció al área a finales de 2016 para incorporarse a la Comisión de Transición.
Trabajó con Gali Fayad en el Ayuntamiento como director de Agenda y Seguimiento y gracias a su desempeño salió de la comuna para incorporarse a la campaña por la gubernatura.
Tras participar en la Comisión de Transición, ahora asumirá como secretario privado del gobernador del estado.
Es licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana.
Se incorpora al gobierno del estado para coordinar las estrategias en Seguridad Pública tras un largo desempeño dentro del Ejército Mexicano, donde alcanzó el grado de general de Brigada.
Se ganó la confianza del gobernador electo cuando ambos trabajaron en el Ayuntamiento de Puebla.
Tras fungir como subdirectora de Atención a la Salud del Sistema Municipal DIF, ahora será la presidenta del Sistema Estatal, donde se coordinará con la primera dama del estado, Dinorah López Gargallo.
Sus inicios en la administración pública se dieron durante el sexenio de Melquiades Morales Flores, donde colaboró precisamente en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue).
36 perfiles acompañan al Ejecutivo
Staff 24 horas Puebla
Son 29 hombres y mujeres. Nombres conocidos algunos, otros no tanto. Pero todos comparten algo: la confianza que el hombre más poderoso en el estado, a partir del próximo 1 de febrero, José Antonio Gali Fayad, ha depositado en ellos para que lo acompañen a un administración estatal por demás histórica: no sólo por tiempo que durará (22 meses) sino porque es la primera vez desde la época del avilacamachismo que en la silla de Casa Puebla se sentará un hombre que surge del mismo equipo compacto de su antecesor.
La nueva historia ha comenzado.
Los nuevos aires han llegado.
Y Tony Gali lo sabe.
24 Horas Puebla le ofrece una revisión pormenorizada de los 29 funcionarios que integrarán el gabinete estatal y que será dado a conocer hasta los primeros minutos del 1 de febrero.