Con el aval de la SFP, la entidad poblana se suma a la plataforma DeclaraNet para ofrecer la información patrimonial y de interés de los funcionarios públicos

 

Por Serafín Castro  

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, señaló que en un entorno en donde los ciudadanos han dejado de creer en los servidores públicos y donde los movimientos populistas de derecha e izquierda han aprovechado el descontento social para llegar al poder, la “única forma de recuperar la confianza (de los ciudadanos) es a través de la transparencia en el manejo de los recursos”.

La “única forma de recuperar la confianza (de los ciudadanos) es a través de la transparencia en el manejo de los recursos”, afirmó el gobernador Moreno Valle. / JAFET MOZ
La “única forma de recuperar la confianza (de los ciudadanos) es a través de la transparencia en el manejo de los recursos”, afirmó el gobernador Moreno Valle. / JAFET MOZ

Indicó que estos movimientos populistas terminan en situaciones “lamentables” como las que se ven en Venezuela, en donde existe “quiebra económica” y que terminan siendo los que menos tienen los más afectados.

En tanto, Arely Gómez, secretaria de la Función Pública (SFP), indicó que todas las instituciones públicas, sin importar el nivel de gobierno, enfrentan uno de los retos más importantes en la historia reciente del país: recuperar la confianza de los ciudadanos.

La funcionaria coincidió con el mandatario poblano en que una de las formas para recuperar la confianza ciudadana es a través de la transparencia, la rendición de cuentas y mediante las declaraciones patrimoniales y de interés de los funcionarios, para evitar casos de corrupción.

En ese sentido, durante su visita al estado para firmar el convenio con el que Puebla se suma a la plataforma DeclaraNet para ofrecer la información patrimonial y de interés de los funcionarios, Arely Gómez felicitó y reconoció al gobierno de Rafael Moreno Valle por ser Puebla la primera entidad en sumarse y suscribirse al portal qué forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción.

“Puebla es la primera entidad que se une e implementa el sistema (DeclaraNet) en todos los organismos y en los tres poderes del estado... Puebla es un ejemplo para las otras entidades, se une como un gesto de compromiso frente a la ciudadanía poblana”, indicó Arely Gómez.

foto

El gobernador Rafael Moreno Valle explicó que la firma del convenio entre la Secretaria de la Función Pública (SFP) y el gobierno del estado, demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Y recordó que cuando asumió la gubernatura, en 2011, Puebla se encontraba en el lugar 25 a nivel nacional con la Ley de Transparencia, y que ahora, luego de la Reforma que envió al Congreso local al inicio de su gestión, Puebla se encuentra entre las cinco primeras entidades con mejor Ley en la materia.

Arely Gómez expuso que la plataforma DeclaraNet ha demostrado ser una herramienta que genera certeza a los ciudadanos de que podrán encontrar la información de los servidores públicos.

Informó que actualmente la plataforma alberga las declaraciones de 300 mil servidores, y que con el anexo de las entidades federativas se espera que la cifra ascienda a 3 millones.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, también felicitó al gobierno de Puebla y al mandatario estatal por ser el primer estado en sumarse al portal DeclaraNet.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *