Los grupos de vecinos en la zona siguen divididios, entre los que están a favor de la costrucción del parque para inhibir los actos delictivos y los que temen por un impacto ambiental
Por: Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia
Foto: Agencia Es Imagen
Además de las organizaciones opositoras al proyecto de Parque Amalucan los asaltos a visitantes y constante presencia de personas con algún problema de drogadicción son los males que aquejan a la zona.
Eso consideran algunos vecinos de las colonias cercanas al cerro de Amalucan, quienes siguen con opiniones divididas entre quienes quieren que se hagan y los que buscan que se frene la construcción.
Habitantes de Bosques de San Sebastián, una de las colonias mas cercanas al cerro, señalan que algo que le quita el atractivo a la zona para convertirse en un referente turístico son los asaltos a los corredores.
Ellos comentan que este problema tiene décadas el lugar a tal grado que conocen el modo en el que operan los delincuentes.
"Se hacen pasar como corredores, como cualquiera de nosotros, te abordan entre dos o tres para preguntarte la hora, para que cuando saques el celular te lo arrebaten", cuenta Silvia Vallejo, vecina de esa zona por más de 15 años.
En este tiempo Silvia explica que normalmente los asaltos se dan en las primeras horas de la mañana, ya que aprovechan la poca luz del día y la inmensidad de la maleza para esconderse y despojar de relojes, dijes, aretes, pulseras, billeteras o collares a quienes frecuentan la zona para ejercitarse.
Incluso, añadió, los hampones se han llevado hasta el mobiliario colocado en años atrás en una parte plana del cerro.
"Hace unos años un grupo de vecinos se organizó para poner unas mesas y bancos de madera para cuando las familias fueran hacer días de campo. Una semana después se llevaron un banco, a la siguiente una mesa, y luego otra, solo dejaron el pasamos para los niños", relató.
Por las tardes el cerro pasa de ser el "patio" de los delincuentes a un "refugio" para los jóvenes que consumen estupefacientes.
Para este caso los vecinos tienen identificado que a partir de las 16:00 horas los jóvenes y adultos adictos suben a la cima de cerro para fumar marihuana, principalmente, e inhalar otras sustancias. Ya en estado inconveniente bajan para delinquir.
“Por las tardes suben a drogarse los chavos, sobre todo los que asaltan, y ya cuando ven que salen los de la escuela bajan para ver a quien amañan”, cuenta José Luis Miranda, un colono de San Antonio Abad por 20 años.
Construcción del Parque genera divisiones
Para José Luis, también, este peligro constante representa adentrarse al cerro, pues considera que deberían replantear la viabilidad del proyecto.
"¿Tú crees que alguien de fuera querrá venir acá de visita, sabiendo cómo están los asaltos por acá? Mejor que los inviertan en seguridad, en pavimentar las calles, pero no para un parque", apuntó.
Su sentir lo comparte Guadalupe Roldán, una vecina de San Diego Manzanilla que considera que la delincuencia afectará para que la construcción se convierta un complejo turístico. “El problema es que no hay seguridad en la zona, y la poca que llega a haber está hasta el otro extremo de donde asaltan. Es un territorio muy grande como para protegerla y volverla turística”, señaló.
Aunque hay colonos como Edwin Vázquez, habitante del fraccionamiento Real Campestre quien considera que –para sus dos hijos no mayores de 15 años- el Parque Amalucan será un gran proyecto, siempre y cuando no intervenga la vegetación del lugar.
“Yo lo veo bien el proyecto, que se haga el proyecto. Solo espero que no afecte la vegetación del cerro, que no arranquen muchos árboles, que no maltrate tanto las maquinarias la vegetación. Si queremos que se haga”, aseguró.