Redacción
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será sede de la Primera Conferencia Latinoamericana de Redes Complejas (Latin American Conference on Complex Networks, LANET 2017).
Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, afirmó que “el acelerado crecimiento del campo de la Ciencia de la Red ha propiciado realizar diversos encuentros, talleres y escuelas, como LANET International School on Network Science, que se llevó a cabo el 25 de septiembre. Sin embargo, resulta relevante la creación de LANET como un foro estable y periódico que además de propiciar el análisis, estimule la formación de grupos de investigación interesados en el tema y contribuya a su inclusión, como una disciplina en las instituciones de educación superior y de investigación en Latinoamérica”.
Esta iniciativa, agregó, favorece la integración entre grupos de investigación interdisciplinarios y contribuirá a la formación de recursos humanos de calidad, el desarrollo de la investigación de frontera y fortalecerá los programas educativos de posgrado.
La Primera Conferencia Latinoamericana de Redes Complejas se realiza del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario. Su primera edición es organizada por la BUAP, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y el Instituto de Física, así como por el Centro Latinoamericano de Física (CLAF). Se planea que tenga una periodicidad de dos años, con diferentes ubicaciones en América Latina.