Para degustar una de las bebidas tradicionales del municipio de Cuetzalan, el Yolixpa, ya no habrá que esperar el periodo de vacaciones y viajar a la Sierra de Puebla a comprarla, ahora podrá adquirirse en las licorerías del país, anunció Raúl Yáñez Soto, productor de dicha bebida.
Durante el lanzamiento de la bebida registrada como Yolixpa Teepak, el licenciado en Estudios Internacionales y egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), resaltó que ésta es la primera bebida tradicional y ancestral de Puebla que cuenta con un marbete emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública.
Abundó que el marbete para bebidas alcohólicas es una etiqueta de registro que emite la autoridad federal en México para marcar las botellas de contenido de bebidas alcohólicas que son inscritas como procedencia licita en su elaboración, que cuenta con un control sanitario y con el pago de impuestos.
Se trata de un licor de hierbas elaborado de manera ancestral, originario del Pueblo Mágico de Cuetzalan del Progreso que se ubica en la Sierra Norte de Puebla.
Se conoce que entre los curanderos, brujos y chamanes preparaban una infusión de hierbas para poder curar enfermedades y soportar el clima de la región, también por eso la bebida se le conoce como “el todo poderoso”.
Raúl Yáñez mencionó que con la llegada de los españoles se introdujo la caña y es en esa época cuando se mezcla la infusión de hierbas con el alcohol. En la actualidad cada productor de la sierra de Puebla tiene su propia receta que va desde 14 a 32 hierbas y cada una tiene su propio aroma y sabor con el característico color verde.
En el caso del Yolixpa Teepak se elabora con la receta que heredó Raúl Yáñez de mano de su abuela Carmen Juárez, quien elabora esta bebida desde hace 40 años.
Hoy se ofrece en una botella de vidrio en presentación de 750 milímetros, con un característico color marrón derivado de la destilación y un costo de 395 pesos en el mercado.
En este caso la infusión es de 17 hierbas como toronjil, té limón, ajenjo, y tiene 35 grados de alcohol, pero con un sabor dulce y suaves notas de anís.
El logotipo de la marca está inspirado en los bordados de Cuetzalan que forman un emblema de tres hojas, rodeado de corazones que refieren el significado del Yolixpa.
Joaquín Díaz Cid García, master wine sommelier y delegado nacional del Suereste de la Escuela Española de Sommeliers, calificó este destilado como una bebida balanceada, bien destilada, con una maceración de hierbas agradables, “y que es una excelente recomendación como digestivo”-
Dijo que éste es el resultado de un trabajo que emprendió hace ocho años y que hoy es ya una realidad; “y para mi es un honor apoyar bebidas bien hechas y que sean poblanas, de la misma calidad que un Chartreuse, que es un licor de hierbas de origen francés”.
Mencionó que el compromiso del Ayuntamiento de Cuetzalan por profesionalizar los productos y servicios locales, contribuyen a que hoy la marca tenga instalada su fábrica en el municipio serrano, emplee a cerca de siete familias y se fomente el turismo.
Yolixpa Teepak al mes está logrando una producción mensual de 400 litros, y se ha presentado en diversas ferias nacionales colocándose así como uno de los licores más reconocidos a nivel nacional.