Por Gerardo Avendaño/Notimex

Foto: Agencia Notimex

Como un esfuerzo personal y motivado por la riqueza de estas expresiones populares, Samuel Flores Huerta ha dedicado parte de su vida a recopilar dichos y refranes de diferentes partes del mundo, para clasificarlos en categorías útiles que permitan a las demás personas reconocer su valor como fuente de conocimiento empírico.

“(Los dichos) circulan en la boca de todas las personas y de todo el mundo, o sea, no es un asunto sólo de México, sino de todo el mundo, se encuentra este tipo de expresiones en todos los idiomas, de oriente, de Europa, de África de todo el mundo”, declaró en entrevista.

Para difundir su trabajo, Flores Huerta y su hijo realizaron un compendio temático con alrededor de cuatro mil 300 dichos y refranes clasificados en grupos semánticos.

“La clasificación fue arbitraria y discrecional, porque si uno se dedica al tema de los dichos en México hay cantidad de libros, pero casi todos son mencionados de manera alfabética, (...) y pues sí, se vuelve una lectura que llega el momento en que ya no avanzan”, señaló.

Dichos, refranes y aforismos

Explicó que los dichos provienen de la tradición popular y a diferencia de los aforismos no se conoce el autor, aunque se puede determinar la época o situación histórica a la que se refieren; además, por su naturaleza, existen frases únicas para sectores de población específica, ya sea por profesión o región de habitantes.

Asimismo, los refranes por lo general constan de dos momentos, que describen una acción y su consecuencia, para intentar hacer entender alguna situación, muchos de estas frases tienen una consonancia o rima en su estructura para que se pueda recordar fácilmente.

Manifestó que los refranes no siempre aluden a aspectos positivos de la vida y las personas, en ocasiones exponen situaciones de discriminación o mofas a sectores y clases sociales.

Flores Huerta comentó que, por su variedad y uso por distintos gremios, algunos dichos y refranes han perdido vigencia; en este sentido, subrayó el objetivo de su compendio de rescatar y difundir la mayor cantidad de estas máximas.

“El primer mensaje es rescatarlos por su valor intrínseco del conocimiento y, lo segundo, agruparlos en categorías útiles, no listados nada más alfabéticamente, sino en categorías útiles”, dijo.

Acentuó en que, al momento de estudiarlos y difundirlos, se debe tomar en cuenta el reconocer su valor de conocimiento empírico y su trascendencia en lugares y tiempos.

“Si tomamos en cuenta ese valor tendríamos que como sociedad preocuparnos por su rescate, por su persistencia, preocuparnos por su difusión. No tenemos que esperar a envejecer como yo para decir que más sabe el diablo por viejo que por diablo”, aseveró.

El compendio

El libro de Dichos o refranes. Compendio temático fue publicado en 2016 editado y por la UNAM, se encuentra disponible para todo público en la dirección electrónica http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/CD0006ES/CD0006ES.html, y Flores Huerta adelantó que la prepara la segunda edición, pues continúa su labor de recopilar más frases.

“La cantidad de dichos que fuimos contando mi hijo y yo, por su espacio desde mucho tiempo atrás, fue tan simplemente como leerlos, oírlos y llevar la disciplina de anotarlos”, contó.

Flores Huerta relató que, en su experiencia, como médico e investigador académico, emplea usualmente los dichos para explicar diversas situaciones, incluso para resolver conflictos, por ello recomendó a las personas inculcar su uso y trasmitirlos a las nuevas generaciones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *