Uncategorized

Aumenta violencia de feminicidios en Puebla

Por: Ilse Contreras

Armas blancas, de fuego y golpes fueron lo más utilizado por los agresores de mujeres asesinadas en Puebla durante 2018, mientras que en el arranque de este año ya se contabilizan cuatro incidentes.

De acuerdo con una revisión caso por caso de los feminicidios registrados por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos, AC (Odesyr), la saña con la que fueron ultimadas las mujeres de entre 30 y 40 años van desde golpes, violaciones, mutilaciones, a ser degolladas y hasta quemadas, principalmente por sus parejas sentimentales.

LAS MUERTES EN 2019

El caso más reciente sucedió en Tehuacán, donde una mujer de aproximadamente 23 años fue asesinada a balazos en el interior de su domicilio y frente a su hijo. Trascendió que un sujeto llegó a bordo de un automóvil y se dirigió a su vivienda; al abrirle, el sujeto le disparó a la víctima.

El primer hecho del año sucedió el 7 de enero en Chietla, donde una mujer identificada como Margarita Mendoza Juárez, de 65 años, fue encontrada golpeada y sin vida en un terreno; presuntamente habría sido asesinada por su esposo.

Ese mismo día, pero en Zacatlán fue hallado el cuerpo de una mujer de aproximadamente 55 años, cuya identidad se desconoce; su cuerpo tenía heridas de arma blanca y de fuego. Al lado del cadáver había un mensaje con supuestas amenazas; sin embargo, no se ubicó a los responsables.

El tercer asesinato fue el de Briza A. de los Santos, de 21 años, cuyo cuerpo fue encontrado en la vía pública severamente golpeado y con una fractura en el cráneo; fue trasladada al hospital, pero ahí perdió la vida. Se desconoce al o los agresores.

CADÁVERES ABANDONADOS EN VÍA PÚBLICA

Es preciso mencionar que, en más de la mitad de los 81 casos de presuntos feminicidios registrados por la organización en 2018, los cuerpos fueron hallados en la vía pública, es decir, en terrenos, vehículos abandonados o la laguna de Valsequillo.

El resto de los casos fueron perpetrados en los domicilios de las víctimas, principalmente por sus parejas sentimentales.

Los municipios con más incidencia son Puebla, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco y Palmar de Bravo.

En algunos casos, la mujer fue víctima de más de una agresión a la vez, pues al asesino no le bastó con matarla a golpes, también la desmembró, acuchilló o baleó.

De las asesinadas destacan las que tenían 30 a 35 años, también las de 20 a 27 años y menores de edad, de 11 a 16 años.

Notas relacionadas

México exportó arándano fresco por 490 mdd

24 Horas

“La mayoría se piensa están en el mar”: Marina busca a 31 desaparecidos tras Otis

24 Horas

Finlandia advierte por cierre de frontera a Rusia

Denise Yarei Valdez García