Entre las indicaciones está usar cubrebocas y evitar la ingesta de alimentos en la vía pública

Por: Redacción / Agencia Notimex
Fotos: Agencia Cuartoscuro / Cortesía BUAP

Debido a la actividad del volcán Popocatépetl y la posibilidad de caída de ceniza en la ciudad y municipios aledaños, el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la BUAP recomienda a la población proteger la maquinaria y equipos de cómputo, barrer la ceniza en azoteas y patios sin mezclarla con agua, utilizar cubrebocas y evitar ingerir alimentos en la vía pública, así como cubrir tanques de agua.

De igual forma, acatar las indicaciones en informes de evacuación y alerta que emiten los gobiernos federal y estatal, y acudir a los refugios temporales en caso de ser necesario.

Las recomendaciones derivan de los talleres que este centro imparte en diferentes espacios universitarios, actividades en las que también se brinda una explicación del fenómeno eruptivo, el significado de la fase actual del volcán y los diferentes eventos que podrían producirse.

Ayer, el volcán Popocatépetl presentó una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza, a las 10:41 horas, de acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil estatal de Puebla.

En la cuenta de Twitter @PC_Estatal, el organismo detalló que por la nubosidad en la zona no es posible la visibilidad, pero fue registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtle del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred).

La dependencia precisó que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2.

Cabe señalar que el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas, por lo que cualquier cambio en la actividad será reportado de manera oportuna.