Plumas Ibero
Por: María Eugenia Ibarrarán Viniegra

El reto de la Ibero es elaborar con el Ayuntamiento la Estrategia para la Gestión Sustentable de Residuos Sólidos.

La Ibero Puebla inició en enero de 2018 el proceso de certificación como “Campus Sustentable”, donde el manejo de residuos es parte medular, además de mejorar los esquemas de movilidad y hacer uso eficiente del agua y de la energía. El programa Basura Cero, que consiste en un manejo integral de residuos para reducir su generación y aumentar su aprovechamiento ha sido emblemático para la universidad. Así, ha logrado reducir en 60% la generación diaria de residuos permitiendo enviar un menor volumen al relleno sanitario, ya de sí, saturado. Compostamos una gran proporción de lo que se iba al relleno, produciéndose así tierra fértil para el campus. Finalmente, la venta de valorizables como plásticos, aluminio, vidrio, papel y cartón ha generado recursos para invertir en acciones a favor del ambiente tanto dentro como fuera de la institución.

Hace unos días, en la Rectoría de la Universidad Iberoamericana Puebla se firmó el convenio de colaboración entre Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente “Xabier Gorostiaga” SJ, de la Ibero Puebla, y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Acuerdo alcanzado tras el acercamiento de las regidoras Alejandra Arroyo Abud (regidora de Equidad de Género), Guadalupe Espinoza Díaz (regidora de Salubridad y Asistencia Públicas), Cristina Bertoni Quilt (regidora de Migración), y el respaldo de la alcaldesa sanandreseña Karina Pérez Popoca.

Dada esta experiencia es que las regidoras mencionadas se acercaron a la Ibero Puebla. El reto es elaborar con el Ayuntamiento la Estrategia para la Gestión Sustentable de Residuos Sólidos en el Municipio de San Andrés Cholula. El reto es grande dado que la alcaldía tiene colonias de muy distinto nivel de ingreso, desde La Vista hasta San Luis Tehuiloyocan (localidad con una parte urbana y otra rural, ambas de alta marginación), con consumos distintos en cantidad y composición y, por tanto, la generación de residuos es muy variada. El estudio debe responder a esta diversidad de prácticas de generación y manejo de residuos de tal manera que la política sea respetuosa e incluyente para los distintos habitantes del municipio.

Este proyecto de gran trascendencia para San Andrés Cholula generará un gran impacto positivo en los distintos sectores del municipio, ya que incorporará las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, además de estar basado en el modelo de economía circular, que implica promover la reutilización de los materiales extendiendo su vida útil lo más posible y de manera creativa antes de ser desechados. Ello permitirá que el municipio cuente con un esquema de manejo de residuos vanguardista, innovador y actual que responda a las características y necesidades de los distintos usuarios dentro de su territorio para disminuir el impacto ambiental, la demanda de recursos naturales, promover la generación de empleos e incrementar la valoración de los residuos generados en el municipio y zonas aledañas.

Estamos convencidos que esta sinergia entre el Ayuntamiento de San Andrés Cholula y la Ibero Puebla es un punto de partida importante para incidir en la calidad de vida de nuestro municipio. Empezar por nuestro entorno inmediato es crucial para generar espacios propicios para la convivencia de la comunidad y fortalecer el tejido social que tanto necesitamos para vivir en paz, y que pasa por hacernos cargo de nuestra casa común.

CUARTOSCURO