Urgencia. Líderes de cámaras empresariales coincidieron en que la aplicación de recursos es deficiente y que es necesario agotarlos antes de que finalice el año
Por: Jaime Carrera
A poco más de un año del inicio de la administración de Claudia Rivera Vivanco, la obra pública, y en específico el bacheo, “dejaron mucho que desear” tomando en cuenta que hay subejercicio de recursos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, sostuvo Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla.
“Hemos estado presionando mucho a la presidenta para que no deje el tema de bacheo porque la ciudad está deshecha. Ha faltado mucha obra, el subejercicio es muy elevado, tenemos que acabarnos ese recurso antes de que finalice el año”, sentenció.
Rodríguez Pacheco se pronunció en contra de “ahorrar” el dinero, tal y como lo han señalado funcionarios del Ayuntamiento de Puebla y la misma presidente municipal. Ante ello, argumentó que el recurso público proveniente de la Federación se debe ocupar para atender las necesidades de la población.
“El dinero hay que invertirlo, no podemos estarlo ahorrando, es un dinero que si no se invierte se tiene que regresar a la Federación”, acotó el presidente del CCE de Puebla.
Lo anterior dado que de los 120 millones de pesos de recursos del orden federal que no ha utilizado la Comuna, al corte del 30 de septiembre de 2019, 111 millones de pesos corresponden a Infraestructura y Servicios Públicos.
CALLES PARECEN MONTAÑAS RUSAS: CANACO
A las críticas por falta de obra pública y deficientes programas de bacheo en la ciudad de Puebla se sumó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Rafael Herrera Vélez. El empresario cuestionó por qué las jornadas de bacheo “no tienen una cobertura real” al interior de las colonias populares.
“Las calles principales a veces las atienden, pero cuando viene el microbús o la combi y entra a las calles interiores de las colonias es pésimo el estado. O atravesar simplemente calles como la 12 y 14 Poniente-Oriente, parece que vas en montaña rusa”, consideró Herrera Vélez.
CAPAC CONFÍA EN QUE MUNICIPIOS ACABEN CON CURVA DE APRENDIZAJE
El presidente del Colegio de Arquitectos de Puebla AC (CAPAC), Carlos Arellano Vázquez, expresó que a un año de que las actuales administraciones municipales comenzaron labores se tienen que observar resultados tangibles y dejar atrás las curvas de aprendizaje.
Recordó que, en su momento, hizo un llamado a la alcaldesa a definir con precisión la aplicación del programa Bachero Express ante el descontento de la ciudadanía en ese rubro.
En ese sentido, Arellano Vázquez concluyó que, además de lanzar críticas, los colegios de constructores, arquitectos e ingenieros deben proponer ideas, por ejemplo, sugerir proyectos a partir de los estudios pertinentes que permitan el desarrollo de la infraestructura de la ciudad, y en los que se puedan invertir recursos aún no ejercidos por gobiernos municipales como el de Puebla.
