Por: Jaime Carrera

Foto: Archivo Es Imagen


Al cierre del tercer trimestre del año, de un total de 76 contratos de obras y proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Puebla, la mayoría, el 32 por ciento, es decir 25 se realizaron por adjudicación directa, a partir de un procedimiento que se realizó sin puesta en concurrencia y por consecuencia sin competencia.

Del resto de los contratos un 27 por ciento, es decir 21 fueron por invitación a cuando menos tres personas y un 26 por ciento más que representó 20 casos se realizaron por otro tipo de contrato  (adquisición, servicios o construcción).

Los diez contratos restantes –la minoría–, el 13 por ciento del total fue por licitación pública, es decir, a través de un procedimiento de contratación en una convocatoria abierta, en donde los interesados compitieron para el otorgamiento de un bien o servicio –incluida obra pública- al gobierno municipal.

Lo anterior, de acuerdo con el Tablero “Datos Abiertos para Combatir la Corrupción” del gobierno municipal, el cual también precisa que las cinco dependencias o entidades municipales con mayor presupuesto ejercido dentro de los 76 contratos referidos fueron: Infraestructura y Servicios Públicos, Tesorería municipal, Administración, Industrial de Abastos Puebla y la secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad.
Al cierre de septiembre de 2019, la secretaría de Infraestructura había ejercido 52 millones 221 mil 672 pesos con 18 centavos en 39 contratos; la Tesorería municipal, 18 millones 456 mil 667 pesos con 92 centavos en cuatro contratos; la secretaría de Administración, 15 millones 437 mil 790 pesos con 96 centavos en diez contratos; Industrial de Abastos Puebla, 14 millones 622 mil 397 pesos con 60 centavos en siete contratos; y Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, tres millones 115 mil 268 pesos con 05 centavos en cuatro contratos.

De manera específica, la secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos ejerció 52 millones de pesos en 7 contratos por licitación pública, 8 por invitación a cuando menos tres personas, 10 por adjudicación directa y 14 por otro tipo (adquisición, servicios o construcción). Es decir, tan sólo en el rubro de adjudicación directa, esa dependencia desembolsó el 25 por ciento de los recursos aplicados, lo que representó un aproximado de 13 millones 055 mil 250 pesos.