En París 1900 participaron 997 atletas de 24 países que fueron parte de los segundos juegos olímpicos de la era moderna, una edición marcada por el conflicto entre la exposición mundial y los juegos olímpicos que convirtió al deporte en un apéndice y no permitió una mayor difusión; de hecho, se llevaron a cabo del 14 de mayo al 28 de octubre, es decir durante 5 meses y medio. De esos 997 atletas, 22 fueron mujeres que por primera vez compitieron en los juegos pese a la oposición del barón Pierre de Coubertain quien defendía la idea griega de los antiguos olímpicos y en los cuales se prohibía la presencia femenina.

París 1900 también permitió la participación en equipos mixtos con atletas de distintas naciones: el tenis, el futbol, el polo y el remo fueron los que abrieron esa posibilidad; el Comité Olímpico Internacional considera que la primera competencia donde participaron las mujeres fue el croquet donde las francesas Marie Ohnier y Jeanne Brohy se enfrentaron; sin embargo, otros historiadores identifican a Helena de Pourtales en vela no sólo como la primera mujer en juegos olímpicos sino como la primera campeona olímpica de la historia ya que junto con su marido, Herman ganó una medalla de oro y una de plata para Suiza, ella nació en Nueva York con el nombre de Helen Barbey en el seno de una familia adinerada, se casó en 1891 con Herman de Pourtales, capitán de la guardia de Prusia.

Charlotte Cooper de Gran Bretaña fue la primera campeona olímpica de tenis, con lo cual es considerada como la primera medallista de oro en un evento individual https://www.youtube.com/watch?v=dIHuxm97wgU. Otras mujeres que participaron en París 1900 fueron Elvira Guerra de Francia en equitación, madame Després en croquet, Margaret Abbott de Estados Unidos en golf y madame Maison en la prueba con balón. Estas pioneras participaron en disciplinas deportivas en las que se calificaba como apropiada su aparición, disciplinas de corte elitista pero que representaron el ingreso de las mujeres al olimpismo.

Más de un siglo después, París volverá a ser el centro de un hito para el deporte femenil; en 2024, la ciudad luz albergará los primeros juegos olímpicos con equidad ya que el 50% de los 10,500 atletas que busquen las medallas serán mujeres, un logro para el COI que pasó de negar la participación de las mujeres a partir de la defensa de la tradición griega a modificar los estatutos para conseguir que haya el mismo número de mujeres por atletas varones.

En Tokio 2020. se logrará que las mujeres representen el 48.8% de los 11,092 atletas participantes, es decir, el COI logró que para París 2024 se reduzca el número de atletas a pesar de abrir nuevas disciplinas y pruebas, también redujo el número de eventos de 339 en Tokio a 329 en París y llegó a la equidad de género en el campo de acción; en Tokio 2020 habrá 18 eventos mixtos, en París serán 22 y en la ciudad luz 28 de los 32 deportes lograrán la equidad, destacando que el atletismo, el boxeo y el ciclismo por primera vez tendrán el 50% entre hombres y mujeres. Estos números representan la aplicación de la Agenda 2020 que se instauró en diciembre de 2014 en Mónaco con el objetivo de salvaguardar los valores del olimpismo y fortalecer el rol del deporte en la sociedad.

100 Años después, París volverá a ofrecer un gran avance al deporte femenil y aquí hay que ser muy claros en señalar que no sólo se trata de cumplir con cuotas políticamente correctas, las atletas, a lo largo de estos 100 años, se han ganado su lugar al convertirse en figuras de los juegos: es el legado de Fanny Blankers Koen, la holandesa que compitió en Londres 48 (después de la Segunda Guerra Mundial) a los 33 años, casada con dos hijos, para ganar cuatro medallas de oro en el atletismo: 100 metros, 200 metros, 80 metros con vallas y el 4×100 para emular al estadounidense Jesse Owens quien había ganado cuatro preseas doradas en Berlín 36; Blankers Koen recibió críticas que le pedían que regresara a casa a cuidar a sus hijos y la atleta chilena, Adriana Millard, consideró que no era muy femenina, pero la holandesa logró un hito y dejó en claro desde la primera mitad del siglo XX que el alto rendimiento y la maternidad no son excluyentes https://www.youtube.com/watch?v=_Y_G0H-b3QE.

Como Blankers Koen, hay muchas mujeres destacadas en la historia del olimpismo: Vera Caslavska a través de su gracia y talento en la gimnasia, sin olvidar su activismo político https://www.youtube.com/watch?v=zj00dZcchRQ&t=18s, esa misma línea que continuó Nadia Comaneci y su diez perfecto que significó una gran exposición mediática para la gimnasia y para el propio olimpismo en momentos de crisis política en Montreal 76 https://www.youtube.com/watch?v=Yi_5xbd5xdE&t=25s, es el legado de Florence Griffith Joyner quien llevó al atletismo a los mayores reflectores por su capacidad e imagen https://www.youtube.com/watch?v=o2MGfxwl3WM, es un reconocimiento a Yelena Isinbayeva capaz de ganar medallas olímpicas con marcas mundiales https://www.youtube.com/watch?v=iZqdiDrJ0p8, o más atrás Wyomia Tius la primera persona, varón o mujer, en retener el título olímpico de los 100 metros planos tras ganar en Tokio 64 y México 68 https://www.youtube.com/watch?v=T2TOQU2T338&t=1s. Es seguir por esa línea que marcó la soviética Larysa Latynina como la mujer con más preseas al sumar 18 https://www.youtube.com/watch?v=D44gEM4Uqfk&t=22s, de las cuales 9 fueron de oro entre Melbourne 56 y Tokio 64 o la alemana Steffi Graf la única hasta la fecha en lograr el Grand Slam dorado, los cuatro grandes torneos y la medalla de oro del tenis en un mismo año https://www.youtube.com/watch?v=d4oxPjwddM0.

Con esta decisión que se anunció el lunes, el COI homenajea indirectamente a Alice Milliat la mujer que se enfrentó al barón Pierre de Coubertain para conseguir más espacios para el deporte femenil en el olimpismo. La lista es muy larga y aquí sólo hemos mencionado a algunas, pero la realidad es que el COI no hizo un favor a las atletas, ellas con sus logros se ganaron conseguir la equidad porque demostraron que son figuras del deporte.

Sin embargo, esta misma semana el organismo internacional destacaba los avances que la “Agenda 2020” ha traído al olimpismo (algunos de los cuales ya se han enumerado en este artículo) y subrayaba el momento que se vivió en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 cuando las dos Coreas desfilaron juntas, lo que abrió una ronda de pláticas entre los gobiernos de ambos países https://www.youtube.com/watch?v=V1qKf_wLrYc; sin embargo, el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach hizo público su desacuerdo con la decisión de World Athletics (la federación de atletismo) de reconocer con un premio a los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, así como al australiano Peter Norman por su protesta durante la ceremonia de entrega de medallas de los 200 metros de México 68 para denunciar los abusos raciales en Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=ocu-llaGEnY&t=39s, lo que en su momento significó su expulsión de la villa olímpica y prácticamente el final de su carrera deportiva; el Presidente de World Athletics, Sebastian Coe calificó ese acto de los medallistas como “bravo, digno y lleno de moralidad que continúa inspirando a otros atletas”, pero Bach recordó que otorgar un premio a Smith, Norman (qepd) y Carlos contraviene las reglas de la propia federación de atletismo que en su artículo: 1.3.5 dice que la promoción de ideas, asociaciones, movimientos y partidos políticos, así como ideas y asociaciones religiosas están prohibidas en los eventos de atletismo a lo cual un vocero de World Athletics contestó que no creen que un gesto contra el racismo deba ser calificado como un acto de promoción política o religiosa.

Este nuevo encontronazo entre Bach y Coe revela que la postura del COI sobre permitir manifestaciones en contra del racismo y de corte social sigue siendo negativa, pese que anunció que la Comisión de Atletas estudiaría la forma de permitir algunas protestas sin violar el artículo 50 de la Carta Olímpica que las prohíbe del todo. Hoy el Comité Olímpico de Estados Unidos anunció que no sancionará a sus atletas que se manifiesten para denunciar el racismo o pidan justicia social y fue más lejos al señalar que la regla 50 de la Carta Olímpica viola los derechos de los atletas tales como la libertad de discurso y libertad de expresión, pidió hacer modificaciones a la carta para que se introduzca la diferenciación entre protestas en pro de los derechos humanos y justicia social a otras donde predominen discursos de odio, propaganda racista y discriminatoria.

La realidad es que el COI cae en una contradicción al promoverse como un gestor de paz, de sustentabilidad y de derechos humanos y negar la posibilidad para que los atletas sean libres en las instalaciones olímpicas y puedan manifestarse en contra del racismo como este año ha sucedido en todo el mundo y en el que esta misma semana los jugadores de París Saint Germain y el Istanbul Basaksehir mostraron un gran dignidad para parar un juego de Champions porque el cuarto árbitro llamó “negro” al auxiliar técnico del equipo turco, Pierre Webó https://www.youtube.com/watch?v=6xeZcE3upL8. Con su postura los futbolistas lograron que el partido se retomara al día siguiente con una cuarteta arbitral distinta y antes de la reanudación hicieron otro fuerte llamado en contra del racismo.

Farol de la calle y oscuridad de su casa, el COI no puede considerarse como promotor de los derechos humanos si mantiene una postura obsoleta que sigue negando a los atletas su libertad de expresión. Mientras el artículo 50 de la Carta Olímpica siga vigente, el COI vivirá en una contradicción y carecerá de una mayor credibilidad.

 

El Blog de Puebla Deportes por Antonio Abascal