La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) expuso que la mayoría de las personas que tienen servicios financieros digitales los están utilizando para ahorrar, hecho que fue detonado, primordialmente, por la pandemia generada por el Covid-19.

En la presentación de su estudio de Venta Online en Servicios Financieros, la asociación señaló que, de las personas que hacen uso de estos servicios, el 80% ahorra, el 78% los utiliza con fines orientados a préstamos y el 40% a inversiones.

“El mexicano normalmente ahorra por cualquier eventualidad, por cualquier tema y aquí, vamos a tener este tema del contexto pandémico que refuerza esta prevención hacia lo desconocido”, añadió en conferencia de prensa Daniela Orozco, research manager de la AMVO.

¡Aguas! Policía Cibernética alerta sobre fraude mediante mensajería instantánea

Aunado a las declaraciones de Orozco, el estudio arrojó sobre el ahorro, que el 62% de las personas lo hace por cualquier emergencia que llegue a suscitarse, el 35% para solventar gastos personales, el 33% para poder viajar y el 22% lo hace pensando en su retiro o jubilación.

Por ende, en tiempos de pandemia, los servicios financieros con mayor importancia para las y los consumidores mexicanos son aquellos destinados al ahorro.

En los primeros lugares de los servicios financieros más usados, se encuentran en primer lugar aquellos destinados a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) con el 69%, los servicios orientados a los seguros de retiro o de ahorro con 67% y los seguros de gastos médicos mayores con 63%.

Mario Moreno ‘Cantinflas’, Hitler y Windows 98 son recordados un día como hoy

Posteriores a estos, les continúan los seguros de vida con 60%, los servicios financieros destinados a los seguros de accidentes con 55%, los seguros de automóviles con 51% y, después, las cuentas de inversión con 43%.

FF

Ver nota original