Los analistas de este tipo de información, José Zenteno Dávila  y Rodolfo Rivera Pacheco, coincidieron que la rivalidad interna en el Movimiento de Regeneración Nacional se ha cerrado, debido a que se registra un empate entre los aspirantes Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier. 

El director de MAS DATA Zenteno Dávila, detalló que el Senador Armenta Mier perdió una ventaja de 14 puntos con las que arrancó este 2023, y en contraparte el diputado federal Mier Velazco, creció y logró empatar la contienda. 

En su medición del mes de julio establece que el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados tiene 46% de las preferencias mientras que el presidente de la Mesa Directiva en el Senado tiene un 45%.

“Esto refleja que Alejandro Armenta perdió la ventaja que tenía con la que arrancó esta competencia por la candidatura de Morena y que hoy, el diputado Ignacio Mier ya lo alcanzó en el nivel del conocimiento y en potencial de voto”. 

Agregó que de acuerdo a sus estudios en septiembre podría darse el cruce y Mier Velazco incluso encabezaría las preferencias electorales en los sondeos en Puebla, gracias a que en noviembre decidió emprender una campaña de posicionamiento que ha dado buenos resultados. 

“Si las tendientes de las curvas no cambian, parece que Ignacio Mier en unas semanas habrá tomado ventaja que puede ser definitiva”, sentenció. 

Zenteno Dávila detalló que el crecimiento del legislador federal, fue de 32 puntos en los últimos 8 meses, y el del Senador fue de 29, por ello se explica que los dos han crecido pero, uno de manera más contundente. 

Estima el BEAP que Nacho Mier encabece las encuestas en agosto 

Desde hace dos meses en la primera Encuesta Estatal de Preferencias Pre-Electorales para la Gubernatura de Puebla, se estableció que existía un virtual empate entre Armenta Mier y Mier Velazco, declaró el director de esta casa de investigación Rodolfo Rivera Pacheco. 

Recordó que en este primer ejercicio el senador perdió la ventaja que tenía sobre sus competidores, sobre todo con el diputado federal de su partido, luego de que el primero le sacaba más de 20 puntos a mediados de junio estaban prácticamente empatados. 

“En el primer estudio que realicé hace un mes y medio, ya traía una tendencia que marcaba que Ignacio Mier, venía subiendo y es lógico ya que se puso a recorrer el estado, hizo campaña publicitaria y espectaculares…y yo ya en los careos que hice de él contra el mejor posicionado del PAN, PRI, PRD que es Eduardo Rivera, ya estaban prácticamente en el mismo nivel”. 

Consideró que Armenta Mier llegó a su techo en cuanto a conocimiento, después de dos años de hacer campaña, y me parece lógico un empate entre los punteros de Morena. 

“El hecho es que el senador Armenta no ha dejado de hacer campaña, pero ya perdió la ventaja que traía por ser el único precandidato visible hasta fines de 2022. Iba solo. Pero cuando Ignacio Mier también se puso a hacer campaña lo alcanzó. Los números son fríos, aunque no estén de acuerdo con ellos”. 

Armenta tiene otros datos 

El presidente del Senado destacó que de acuerdo a las más recientes encuestas, lleva una ventaja de siete puntos sobre su competidora más cercana en las preferencias de los poblanos para ser el próximo gobernador, destacando los estudios de Parametría e Indicadores. 

Insistió que estos estudios demoscópicos destacan que en la opinión general de la población, sin distingo de filiación partidista, del total de las personas encuestadas, 25% votaría por el senador Alejandro Armenta, seis puntos más que por su más cercano contendiente. 

https://24horaspuebla.com/2023/07/09/ignacio-mier-niega-pacto-entre-julio-huerta-y-armenta/