Apertura, visión de futuro, sensibilidad, tolerancia e inclusión, me parece, son los sellos que marcan hoy el destino de la BUAP. Este 4 de octubre rendirá su 2º Informe la rectora Lilia Cedillo, una académica con más de 40 años de trayectoria, investigadora, mujer de ciencia, pero, especialmente, una persona que escucha y observa las necesidades de la realidad.
De lo contrario, no podría explicarse el avance humanista de la máxima casa de estudios a escasos dos años de su llegada.
Por un lado, con determinación ha impulsado los avances legales y estatutarios para que la BUAP sea una institución adecuada a sus tiempos, que responda a las necesidades y expectativas de toda su comunidad, con apertura a todas las voces.
Y, por el otro, también ha volteado a observar, pero especialmente atender, la parte sensible, las necesidades emocionales lo mismo de estudiantes, que académicos o personal administrativo.
Marcar la diferencia para que, a jóvenes con limitantes económicas e incluso sociales, como los originarios de la sierra norte, se les condone inscripción, reinscripción y servicios escolares durante toda su carrera es muestra de esa sensibilidad ante las diferentes realidades que se viven en Puebla.
Impulsar la creación del Centro de Atención Psicológica, para apoyar la salud emocional de los estudiantes, es otro. Por cierto, el espacio ha servido también para albergar a perros y gatos que se encuentran en Ciudad Universitaria, con quienes se realiza terapia asistida.
Y esta medida dio paso a otro avance tal vez impensable en otro momento, ser una Universidad pet friendly, precisamente por el soporte que recibe la comunidad estudiantil por parte del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO).
Sin duda el hecho de que la rectora Lilia Cedillo continúe impartiendo clases le ha permitido no dejar de escuchar, estar al nivel de las necesidades de los jóvenes, como lo refleja con sus anécdotas, como la que narró a propósito del anuncio de CU como pet friendly, resulta que al preguntarle a sus alumnos qué es lo que más extrañaban de su casa, lo primero que mencionaron fue a su familia, en segundo lugar, muchos dijeron que, a su mascota, a la que querían abrazar.
Hace unos días el Consejo Universitario aprobó la reforma integral a su Estatuto Orgánico, primer ordenamiento institucional que surge de la Ley Universitaria y que rige la vida institucional, mismo que tuvo en su integración, la participación abierta a la comunidad.
Y, por si algo faltara, este 3 de octubre inicia la construcción de Ciudad Universitaria 2 en el Ecocampus de Valsequillo, en la que colocarán la primera piedra la rectora Lilia Cedillo y el gobernador Sergio Salomón Céspedes.
En el futuro, más de 30 mil estudiantes de todos los puntos de la entidad tendrán la oportunidad de prepararse ahí. En agosto de 2024 iniciará sus actividades con una matrícula superior a los 5 mil alumnos de nuevo ingreso.
Esa es la BUAP de hoy, la de la rectora Lilia Cedillo que, ya ha dejado huella. Es tiempo de las mujeres, sobre todo las que dan resultados.
Me encuentran en X como @jesibalta