Procesion del Domingo de Ramos
Procesion del Domingo de Ramos | Foto: Alejandro Cortés

Con la Procesión de las Palmas, que se llevó a cabo en la Capilla del Sagrario en la Catedral Angelopolitana, comenzó la Semana Santa en Puebla.

Los obispos auxiliares de Puebla, Tomás López Durán y Francisco Martínez, también encabezaron la misa de Domingo de Ramos, en la que estuvieron acompañados de 3 diáconos permanentes de la Arquidiócesis poblana.

Ambos caminaron por el atrio de la Basílica Catedral, acompañados de cientos de personas, donde también se instalaron algunos vendedores de palmas para la ceremonia.

“Con el Domingo de Ramos inicia la Semana Mayor, en la cual recordamos, actualizamos, celebramos y vivimos el amor infinito e incondicional que Dios nos ha manifestado en Jesucristo, quien padeció, murió y resucitó para liberarnos de las cadenas del pecado y darnos el poder maravilloso de ser hijos de Dios, participes de su vida plena y eternamente feliz, que consiste en amar”, señaló la Arquidiócesis de Puebla sobre la importancia de esta fecha para los católicos.

El obispo auxiliar, Tomás López Durán, durante la Misa de Ramos, pidió por el descanso de la activista protectora de animales Elena Larrea, tras su fallecimiento el pasado martes 19 de marzo, como consecuencia de una trombosis.

Durante el ofertorio de la Misa de Domingo de Ramos, el purpurado pidió oraciones por el descanso eterno del alma de la activista.

Además, pidió por el descanso eterno de las personas que fallecieron durante esta semana, como el exdiputado local, Ignacio García de la Cadena, quien fue encontrado sin vida en su casa de Tehuacán, así como por la salud de los enfermos.

Al final de la ceremonia litúrgica, el obispo auxiliar bendijo los ramos de palma, luego de que se realizara una procesión en el atrio de la Catedral de Puebla, seguida por la lectura del evangelio que relata la Pasión de Jesús.

Durante la homilía, el prelado destacó que el inicio de la Semana Santa “es un momento para reflexionar, recordar y vivir el mensaje de amor y redención que nos ofrece este tiempo litúrgico; que esta Semana Santa sea un periodo de renovación espiritual y encuentro con la fe para todos los creyentes”.

ACTIVIDADES

El resto de las actividades de Semana Santa se completan de la siguiente manera:

Martes Santo: Misa Crismal, en la cual el obispo, acompañado del clero y los fieles, renueva con los presbíteros sus compromisos sacerdotales, y bendice los óleos que serán distribuidos en las parroquias.

Estos óleos son: El de los Catecúmenos, el de los Enfermos y el Santo Crisma. El acto está programas a las 11:00 horas.

Jueves Santo: 12:00 horas, Lavatorio de pies; 19:00 horas, institución de la Eucaristía.

Viernes Santo: 10:00 horas, Viacrucis al interior de la Catedral; 12:00 horas, meditación de las 7 Palabras y al mediodía la Procesión de Viernes Santo.

Sábado Santo: 23:00 horas, Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección: 10:00 horas, Misa de Pascua.

Por: ARTURO CRAVIOTO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *