Ana Gabriela Guevara y nadadoras artísticas
Ana Gabriela Guevara y nadadoras artísticas

A pesar de hacer pública la inversión, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte han realizado con la Selección Nacional de Natación Artística equivalente a 37 millones 194 mil 338 pesos, la misma instancia no reconoce a varios atletas de disciplinas acuáticas dentro del Departamento de Becas y Reconocimientos, al menos en el tiempo comprendido entre 2018 y 2023.

Tras un ejercicio de transparencia con la Dirección de Alto Rendimiento de la Conade, dentro de la solicitud de información con número de folio 330008524000099, deportistas como las actuales integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística, Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Luisa Rodríguez, Glenda Inzunza o Regina Alférez, no aparecen en el registro de atletas que han recibido una beca o reconocimiento por parte de la Conade en al menos en una ocasión.

Más allá de que dicha entidad presume que la inversión corresponde en al menos 27 millones, por conceptos de becas deportivas o estímulos económicos extraordinarios hacía las sirenas, únicamente Itzamary González y Diego Villalobos están en el listado entregado a este medio.

Por otro lado, tanto las sirenas mexicanas, como la clavadista Carolina Mendoza han ganado demandas a la comisión dirigida por Ana Gabriela Guevara, sin ser reconocidas en el Departamento de Becas y Reconocimientos dentro de la Dirección de Alto Rendimiento. Dicho equipo, desde abril de 2023, ha lanzado campañas publicitarias con diversas marcas deportivas para recaudar fondos para sus competencias internacionales, incluida dicha afrenta ganada a finales del año pasado para la restauración de sus becas deportivas.

Enfocados en las disciplinas acuáticas, que desde 2023 quedaron sin un organismo nacional tras la disolución de la Federación Mexicana de Natación, en dicho escrito aparecen clavadistas como Alejandra Orozco, Carolina Hernández, Dolores Hernández, Gabriela Agúndez -actualmente con un proceso judicial contra la Conade-, Kevin Berlín, María José Sánchez, Melany Hernández , Jonathan Bernal, Diego Balleza, Juan Manuel Celaya y Yahel Castillo.

Elementos actuales como Randal Willars, Osmar Olvera, Aranza Vázquez o Rodrigo López, quienes compiten desde años atrás en selecciones mayores y que incluso participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, tampoco son parte de sus registros oficiales.

Casos como Jorge Iga, Andrés Dupont, Héctor Ruvalcaba o Dylan Porges, de reciente participación en el Mundial Natación en Doha 2024, tampoco son contemplados, tal y como ocurre con clavadistas previamente seleccionados como Yahir Ocampo, Diego García, Carolina Mendoza, Yolot Martínez, Abril Navarro o Viviana del Ángel.

Según los criterios establecidos por Conade desde 2021, los atletas mexicanos con becas o apoyos económicos son determinados al ser seleccionados mayores de sus disciplinas o por su clasificación vía ranking mundial. Tan solo 16 seleccionados y ex integrantes de diversas disciplinas acuáticas aparecen en los registros de becas o apoyos recibidas durante el periodo de 2018-2023.
Aunque su equipo de enlace con la Unidad de Transparencia afirma que no se tiene un registro de cuántos atletas hay actualmente integrados al Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, en el apartado de deportistas que han sido beneficiados con un estímulo deportivo solo se cuentan con 209 integrantes.

Incluso en deportes como atletismo o levantamiento de pesas, que han visto la desaparición de sus federaciones en los últimos años, no existe una relación directa con un organismo deportivo especializado y únicamente se señala como Dirección de Alto Rendimiento el medio entre los deportistas y la entrega de becas.

Por Redacción 24 Horas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *