Foto: Cuartoscuro. El Presidente acompañó sus dichos con una fotografía del ministro Aguilar junto a Felipe Calderón y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.
Foto: Cuartoscuro. El Presidente acompañó sus dichos con una fotografía del ministro Aguilar junto a Felipe Calderón y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.

Tras meses sin personalizar sus embates en contra del Judicial, el presidente López Obrador llamó hoy al ministro Luis María Aguilar Morales “violador de la Constitución”.

Este martes, mientras el mandatario mexicano explicaba la razón de la consulta popular para recoger la opinión de la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial, aprovechó para cargar en contra de Aguilar Morales:

“Este señor hablando de la Constitución, cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución, el ministro Aguilar, ¿cómo va a ser que la Constitución establece claramente que nadie puede ganar por encima de lo que gana el presidente y ellos ganan cuatro veces más? Eso es otro tema”.

Te podría interesar: AMLO minimiza nerviosismo financiero por posible reforma al Judicial

El Presidente acompañó sus dichos con una fotografía del ministro Aguilar junto a Felipe Calderón y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, y dijo que en esa época “así los premiaban”.

Nueve meses antes, López Obrador cargó en contra de Aguilar Morales al cuestionarle “¿para quién trabaja?” debido a que ese mismo día se dio a conocer que este integrante del Supremo Mexicano había “archivado” durante meses el expediente referente al proceso por adeudo de impuestos en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.

En esa Mañanera (22 de agosto) se presentó parte del caso Salinas Pliego, quien adeuda a Hacienda 25 mil millones de pesos, y cuya revisión quedaría a cargo del mencionado togado:

“En este caso como se trata de proteger un asunto donde están de por medio 25 mil millones de pesos, no estoy diciendo que deban los jueces dar la razón al gobierno para recuperar ese dinero, no, estoy planteando que se resuelva de conformidad con la ley, pero ¿Cómo lo guardan, por qué lo mete? Lo tiene en la gaveta de su escritorio; mientras, presenta la gobernadora de Chihuahua un recurso, una controversia, y resuelve así, creo que se llevó unos días, y Coahuila, fast track. Pero este otro caso (de los impuestos), ¡ocho meses!”.

Y aunque evitó hablar del empresario, sí adelantó que presentaría una queja en su contra de Aguilar Morales.

Días después (5 de septiembre) el mandatario emplazó a “dar la cara” y resolver, en ese entonces, las controversias constitucionales que habían refrenado la distribución de los Libros de Texto Gratuitos:

Te podría interesar: Morena va por campañas de información de las reformas

“Ese ministro que resolvió que no se entregaron los libros de texto en Chihuahua y en Coahuila, no resuelve, ahí están los niños sin los libros, y tampoco resuelve, ni dice nada del expediente que tiene en el cajón, que significa resolver si se debe o no se debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos, y se queda callado, no habla”.

En el interín (28 de agosto) Aguilar Morales retiró de un proyecto en el que proponía emplazar a López Obrador a ratificar a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), bajo pena de ser destituido del cargo.

Dicha sanción estaba incluida en el amparo que el Ministro proponía otorgar a María Bárbara Templos Vázquez para que sea ratificada para otra década como integrante de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Por Luis Valdés

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *