El plan de trabajo para el rescate de los restos de los mineros que murieron en la mina de carbón de Pasta de ConchosCoahuila, hace 18 años, contempla llegar el 16 de septiembre al lugar donde se encontraban los trabajadores al momento de la explosión que sepultó a 63 de ellos.

En la presentación del plan de justicia derivado de esta tragedia, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió con los familiares de los mineros a continuar con el rescate si por alguna razón no se pueden recuperar los restos antes de que tome posesión.

El director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Fuentes Estrada, hizo una cronología de los trabajos realizados hasta el 12 de junio.

Los restos orgánicos encontrados se mantiene intactos para no afectar su esencia, una bota de hule con un elemento orgánico en su interior y dos restos óseos en espera de iniciar la recuperación cuando se alcancen los niveles de seguridad para su rescate bajo los protocolos de la Fiscalía General del estado de Coahuila y de la Comisión Nacional de Búsqueda programando iniciarla 17 de julio”.

“Actualmente, en paralelo se excavan las galerías de aproximación de la lumbrera dos para llegar a otra área de siniestro, en la que de acuerdo con la bitácora laboraban otros 20 mineros, y en una proximidad otro siete. La conexión con la galería siniestrada será el 18 de julio del ramal 1 y el 5 de agosto en el ramal 2”, detalló el funcionario.

Agregó que como parte de los preparativos se construyen tapones de poliuretano y barrenos de ventilación para lograr el control de las concentraciones de metano, por lo que para el 21 de Julio iniciará la búsqueda y la rehabilitación de las galerías.

Fuentes Estrada indicó que también se trabaja en dos rampas de acceso y otra de ventilación con longitud de 1015 metros cada una que llegarán a la zona en la que la bitácora indica que elaboraban 19 mineros y en lo que se tiene un avance del 86%.

“El 30 de julio se llegará a la zona siniestrada y partir de esta fecha y hasta el 11 de agosto se realizarán obras ventilación y confinación para alcanzar concentraciones seguras de metano. 

El 15 de agosto se ingresará a las galerías siniestradas para iniciar los preparativos para la rehabilitación y así el inicio de la búsqueda de los cuerpos de los mineros el 16 de septiembre”, estableció el funcionario de la CFE.

Sheinbuam por su parte destacó el compromiso hecho por el presidente López Obrador para rescatar a los mineros desde que tomó posesión de la Presidencia “y hoy esos esfuerzos empiezan a dar resultados, esa labor obedecer a las obligaciones que nos marca el humanismo y fraternidad como mexicanos”.

“Pero también son principios del movimiento con el cual llegamos a la Presidencia, significa no tolerar la indiferencia ante el dolor, no podemos ser ajenos cuando alguien sufre.
Las tareas de rescate obedecen también a esa gran palabra y su significado profundo: Justicia. Me comprometo a continuarlos con la misma voluntad y la misma determinación que ha tenido el presidente”, dijo la virtual presidenta electa.

MSA

Por: Jorge X. López

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *