El Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN anunció que impugnará la determinación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) en la que resolvió que se lleve a cabo una elección extraordinaria en Venustiano Carranza, pues no se pudo llevar a cabo el cómputo. 

La dirigente estatal del partido, Augusta Díaz de Rivera, explicó que el cómputo supletorio del Consejo General del IEE no tuvo los mismos criterios para todos los municipios.

Dijo que en localidades como Olintla, ante la falta de los paquetes electorales, se “reconstruyó” la votación con actas de partidos políticos, incluso, validaron la elección a través del cotejo de fotos de las sábanas que se colocaron el día de la elección. 

Sin embargo, en el caso de Venustiano Carranza no ocurrió lo mismo, pues ordenaron una elección extraordinaria, pese a que el PRI y PAN sí tenían actas. También aseguraron que el ganador fue Antonio Valencia Ávila. 

“Queda evidenciado que los consejeros del Instituto Electoral del Estado se volvieron cómplices de la quema de paquetes, de cuando se va perdiendo una elección”, sentenció. 

Incluso, el candidato también criticó que los consejeros electorales hayan solicitado elección extraordinaria, pese a que sí se podía llevar a cabo el cómputo tras la quema de material electoral.

Añadió que ante el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará la destitución de los consejeros electorales del IEE por “violación a la Constitución”, ya que insistió en que el organismo estatal no tiene facultades para declararse imposibilitado para llevar a cabo el cómputo. 

El representante del partido ante el IEE, Oscar Pérez Córdoba Amador, acusó “violencia selectiva”, pues criticó que solo hubo quema de material electoral en la elección de dicho municipio, pero los cómputos federales y el de diputaciones locales o gubernatura se pudieron llevar a cabo sin contratiempos. 

Por este tipo de irregularidades, Pérez Córdoba Amador indicó que han interpuesto por lo menos 35 impugnaciones en elecciones municipales, sin embargo, previó más procedimientos de este tipo interpuestos por los partidos políticos que integran la alianza.

Por: PAOLA MACUITL GALLARDO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *