Para impulsar la visibilización y desfeminización de los trabajos de cuidados remunerados y no remunerados, la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), realizó la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión VII de Cuidados Remunerados y no Remunerados con la participación de representantes de las distintas dependencias del estado.

La titular de la SIS, Melva Guadalupe Navarro Sequeira, destacó que “los trabajos que se realizan en la comisión hacen posible el cumplimiento de la política estatal en materia de igualdad sustantiva, además de que apoyan para construir y consolidar las bases de una sociedad corresponsable”.

Durante la sesión, las servidoras públicas de las diferentes dependencias de la Comisión de Cuidados Remunerados y no Remunerados, revisaron los acuerdos establecidos para fortalecer el trabajo interinstitucional, con el objetivo de reducir las brechas de género e incentivar a reconocer estas actividades que suelen ser estereotipadas.

Como parte de esta sesión, se presentó y aprobó el Plan de Trabajo de la Comisión VIII Cuidados Remunerados y no Remunerados, así como la presentación de los subgrupos de trabajo, establecidos en el Plan Estatal, a fin de impulsar condiciones necesarias para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las personas que realizan labores de cuidado y que actualmente pasan desapercibidas.

De acuerdo con las autoridades estatales, mediante el fortalecimiento interinstitucional, la actual administración construye las bases para generar un despertar de consciencias en materia de cuidados con el objetivo de promover una vida en comunidad con pleno respeto para todas y todos.

Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el trabajo de cuidados que realizan hoy en día en su mayoría las mujeres, representa el 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla destacó que el tiempo empleado en realizar los trabajos de cuidados no remunerados tiene un alto costo en la economía del país, por lo que debe existir un cambio al respecto, para que sea reconocido de manera justa, principalmente a favor de las mujeres.

Por: 24 HORAS PUEBLA

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *