Los trabajos en el Hospital durarán 90 días, que iniciarán el 1 de julio y culminarán el 28 de septiembre de este mismo 2024 | Foto: Especial
Los trabajos en el Hospital durarán 90 días, que iniciarán el 1 de julio y culminarán el 28 de septiembre de este mismo 2024 | Foto: Especial

El Gobierno estatal rehabilitará el Hospital del Niño Poblano, ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl; también intervendrán el museo de La Constancia.

Así lo muestra la convocatoria SA-LCOP-CONV-2024-043 donde fue publicada la licitación número SA-OP-LPE-2024-136, del Proyecto Integral para la Rehabilitación y Ampliación del Hospital para el Niño Poblano, en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Esta obra tendrá un costo de 17 millones 500 mil pesos, además durarán 90 días los trabajos de rehabilitación, mismos que iniciarán el 1 de julio y culminarán el 28 de septiembre de este mismo 2024.

En enero de 2023, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina colocó la primera piedra en la obra de ampliación de este mismo hospital, en ese momento consistió en la creación de un módulo de atención oncológica y otro de cardiología.

En el módulo de Oncología se construirían 5 nuevos consultorios para ampliar a 700 el número de los menores de edad atendidos.

Además, se inaugurarían 32 camas y un laboratorio de rayos X para las 2 mil 500 consultas anuales en el recinto.

En ese entonces, se invirtieron 946 millones de pesos y una extensión de 10 mil 468 metros cuadrados.

ADEMÁS DEL HOSPITAL, INTERVENDRÁN LA CONSTANCIA

De acuerdo con la convocatoria SA-OP-LPE-2024-134, también se llevará a cabo la rehabilitación del Complejo Museístico La Constancia Mexicana; en dicho caso, los trabajos tendrán un costo de 16 millones de pesos.

Iniciarán el 1 de julio y durarán 105 días, es decir, terminarán el 13 de octubre, este museo se encuentra ubicado en la Ex Fábrica La Constancia Mexicana Obreros Independientes, sin número, en la colonia Luz Obrera.

Es un museo interactivo en el que se puede participar y experimentar sobre temas relacionados a la ciencia, fenómenos naturales y tecnología, pues cuenta con tabletas electrónicas con aplicaciones en diferentes puntos del museo.

Está formado por más de 60 exhibiciones interactivas, dividido en 11 áreas temáticas como sonido, luz, zona de juegos interactivos, motricidad y psicomotricidad, comunicación, movimiento, transportes, máquinas simples, gravedad, electricidad, óptica.

Por: Paola Macuitl Gallardo

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *