Alejandro Cortés
Alejandro Cortés

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, lamentó el asesinato de dos personas por el conflicto entre Granjas Carroll México (GCM) y pobladores en los límites con Veracruz, por lo que pidió mesura y sustento científico, así como privilegiar el diálogo para solucionar la situación. 

Desde el 16 de mayo pobladores iniciaron con las manifestaciones contra esta empresa, por presuntamente inhibir la lluvia en la región, por ello, bloquearon la carretera Perote-Xalapa, pero el 20 de junio, fueron reprimidos por la Fuerza Civil, agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.

Por ello, dos campesinos fueron asesinados, como consecuencia, el gobierno del vecino estado, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, comunicó la disolución de la corporación.

Pide respeto

Al respecto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina dijo que está dispuesto a apoyar a los pobladores, pero también pidió que se respeten los derechos de las terceras personas, quienes son afectadas por los cierres carreteros. 

“Hay que tener mucha mesura, sin duda que se atiendan todas las denuncias que haya, las empresas tienen que tener la obligación de tener un manejo adecuado de sus residuos y ninguna empresa tiene derecho a ningún tipo de contaminación”, afirmó el mandatario. 

Sin embargo, pidió que las denuncias que se realicen contra la empresa se hagan con un sustento científico: “entendamos que hay procesos científicos determinados, normandos y que tenemos que ver que las autoridades hagan que las empresas cumplan con esas normas, eso es muy importante, pero también es muy importante que los argumentos que se ponen para poder presentar estas denuncias sean reales”.  

Denuncias sustentadas

El titular del Poder Ejecutivo del Estado comentó que en algunos otros casos se denuncia la utilización de bombas antigranizo y se presentan los supuestos artefactos, pero tales prácticas aún no son comprobadas científicamente, por lo que pidió hacer acusaciones sustentadas.

“Estaremos atendiendo todas las denuncias y estaremos haciendo que todas las empresas cumplan con las normas de sanidad que permitan (…) es una obligación del Estado hacerlo, darle escucha a quien haga las denuncias y si hay faltas, sancionar”, añadió. 

Luego de que los manifestantes volvieron a bloquear el acceso a la empresa, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Javier Aquino Limón, indicó que ya acudieron a la región para iniciar las mesas de trabajo con los inconformes de la cuenca Libres – Oriental. 

Para ello, incluso, ya existe una agenda específica; en las labores de diálogo, también participan las secretarías de Desarrollo Rural y de Bienestar, además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Por: PAOLA MACUITL GALLARDO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *