Cuando Andrés Manuel López Obrador – en un hecho inédito – dio el banderazo de salida para su sucesión, justo en el ecuador de su sexenio, con el que se dio el inicio de la carrera por la candidatura presidencial de Morena entre Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velazco, Ricardo Morenal y Claudia Sheinbaum, Puebla, con Miguel Barbosa como jefe político del estado, fue las primeras entidades en volcarse a favor de la única mujer que participó en esta contienda interna.

En privado, Barbosa Huerta reconocía que Ebrard Casaubón llevaba ventaja en este proceso interno, al tener una carrera política más longeva que Sheinbaum Pardo, sin embargo, no contaba con los suficientes aliados en los más de 20 estados gobernados por la 4T, entre los que Puebla se ubicaba.

Y es que, la mayoría de las y los mandatarios emanados del Movimiento Regeneración Nacional forjaron desde el 2021, un pacto con su homóloga de la Ciudad de México para impulsarla como la futura candidata del lopezobradorismo en las elecciones del pasado 2 de junio, a quien le dieron estructura, promoción y simpatizantes a lo largo de todo el territorio nacional.

En el estado, Barbosa encomendó en una primera fase a Julio Huerta como el gran promotor de Claudia Sheinbaum entre los militantes y afectos al movimiento de AMLO, para que su imagen creciera a un ritmo veloz y a pasos agigantados en la entidad.

La militancia morenista en la entidad fue de las primeras en realizar grandes mítines con decenas de miles de personas a favor de la Doctora Claudia, en los que la mano de Barbosa y Julio Huerta estaba más que visible.

Con el inicio del proceso sucesorio en Puebla, Miguel Barbosa también metió en la carrera por la candidatura al gobierno de estado a Sergio Salomón Céspedes, a la sazón presidente del Congreso local, y a Olivia Salomón, en ese entonces secretaria de Economía estatal, quienes debían pelearle la postulación a Alejandro Armenta y a Ignacio Mier, dupla que parecía correr sola en la interna poblana.

Con esto, Céspedes Peregrina y Salomón Vivaldo estrecharon lazos con Claudia Sheinbaum, quien de inmediato los agrego a su equipo compacto en Puebla y a nivel nacional en la lucha por la candidatura presidencial de la 4T.

La presidenta electa vio en Alejandro Armenta, Sergio Salomón Céspedes y Olivia Salomón a sus tres generales para arrasar en las urnas poblanas (como así sucedió) durante los comicios del primer domingo de junio.

Gracias al arrastre de Armenta, al liderazgo político de Céspedes y a la inteligencia y vínculos empresariales de Olivia, la entidad poblana, una vez, revivió como uno de los grandes bastiones del lopezobradorismo en México.

Puebla se colocó dentro de los cinco estados que más votos dieron a Sheinbaum Pardo el pasado 2 de junio.

En cuanto al número absoluto de votos, Estado de México registró la mayor cantidad para la primera mujer que portará la banda presidencial, con cinco millones 125 mil 40. Detrás aparecen Ciudad de México (tres millones 95 mil 413), Veracruz (dos millones 441 mil 410), Puebla (dos millones 146 mil 741) y Chiapas (un millón 769 mil 444 votos).

Desde el 2021, la entidad poblana fue, es y será territorio de Claudia Sheinbaum.

La lista filtrada en redes sociales con los nombres de los futuros integrantes del gabinete legal y ampliado claudista, entre los que figuran tres poblanos: Olivia Salomón, como futura secretaria federal de Turismo; el gobernador Sergio Salomón, como posible director del Instituto Nacional de Migración; y Eurípides Flores, como virtual director de la Unidad de Asuntos Jurídicos del gobierno federal, es el reconocimiento a todo el trabajo hecho en tierras poblanas a favor de Morena, del lopezobradorismo y de Sheinbaum.

Sin lugar a duda, Puebla será uno de los estados primordiales para la futura presidenta del país.

En campaña, Sheinbaum Pardo propuso que se construyera un tren al cual denominó México-Puebla-Veracruz.

También, la ampliación de la caseta de Amozoc, así como el incremento en los carriles tanto para la entrada, como para la salida de Puebla con dirección a la Ciudad de México, como también hacia Veracruz.

Y la construcción de una carretera que conectará a la Mixteca poblana con el estado de Guerrero.

Amor con amor se paga.

OFF THE RECORD

En caso de formalizarse la invitación de Sergio Salomón Céspedes al gabinete de Claudia Sheinbaum, el actual gobernador tendría que renunciar a su cargo y quien tendría que asumir este, por prelación y como encargado de despacho, sería Javier Aquino, actual secretario de Gobernación.

De acuerdo con los nuevos tiempos federales, Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de la República el próximo 1 de octubre, mientras que el cambio de gobernador en Puebla es hasta el 14 de diciembre, por lo que Céspedes Peregrina podría separarse del cargo dos meses y medio antes de lo establecido.

Con este cambio, Puebla cerraría con un cambio más, el séptimo en los hechos, en la titularidad del Ejecutivo local en este sexenio lleno de relevos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *