Archivo/Cuartoscuro
Archivo/Cuartoscuro

El Gobierno estatal publicó los detalles del Convenio de Coordinación y Adhesión con la Federación para el otorgamiento de subsidio y dar cumplimiento a la aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia a las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Lo anterior, a través del proyecto AVGM/PUE/AC02/SIS/060, que otorga presupuesto para los estados y municipios con la declaratoria para el ejercicio fiscal 2024, el cual será por 123 millones 940 mil 472 pesos y, para el caso de Puebla, fueron aprobados un millón 325 mil 602 pesos. 

“Que del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 publicado en el Diario Oficial el 25 de noviembre de 2023, se derivan los recursos asignados para la implementación de medidas que atiendan los estados y municipios que cuenten con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), así como a las que cuenten con un Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, los cuales ascienden a 123 millones 940 mil 472 pesos”, destaca el documento.

En el caso del estado, la aprobación del recurso se da luego de la solicitud de subsidio, el pasado 26 de enero de 2024, suscrita por la Secretaría de Igualdad Sustantiva de la entidad.

Dentro de las actividades que se realizarán con estos recursos federales, el documento publicado por el Gobierno estatal enlista la adjudicación de una consultoría encargada del desarrollo e implementación integral de la estrategia de sensibilización en espacios educativos mediante los procesos administrativos.

Además, la realización de un proceso de adjudicación para obtener el equipamiento necesario y llevar a cabo el desarrollo e implementación de la estrategia de sensibilización en espacios educativos, mediante los procesos administrativos correspondientes.

Sensibilización

De igual forma, la administración deberá implementar la estrategia de sensibilización en espacios educativos, en torno a los mandatos de género existentes, la masculinidad tradicional y las desigualdades de poder resultantes.

También deberá realizar el plan para la aplicación de la estrategia de sensibilización en espacios educativos, en torno a los mandatos de género existentes: “la masculinidad tradicional y las desigualdades de poder resultantes, mediante la identificación de espacios dentro del municipio de Puebla, considerando las juntas auxiliares de La Resurrección, San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa, ya que cuentan con alta concentración de población indígena”.

El documento, igualmente, marca la aplicación de la estrategia de sensibilización en espacios educativos, en torno a los mandatos de género existentes, la masculinidad tradicional y las desigualdades de poder resultantes.

El acuerdo enlista la realización de un informe final sobre la aplicación y resultados de la estrategia de sensibilización en espacios educativos.

En la justificación del proyecto, se aclara que la Secretaría de Igualdad Sustantiva ha desarrollado un proyecto que actúe de manera puntual el trabajo con hombres: “que permita la reflexión en torno a la violencia de género y propicie nuevos mecanismos para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito público y privado”.

Cultura machista

Añade que el trabajo estará enfocado a hombres como una medida de prevención, “considerando que dentro de esta se abordan las causas estructurales y factores de riesgo asociados con la violencia, permitiendo contribuir a evitar la ocurrencia en sus diferentes tipos y modalidades, considerando la cultura machista, presente en nuestros diferentes contextos”.

Finalmente, el convenio marca que tanto el Gobierno federal como el estatal acuerdan acciones, medidas y disposiciones “de orden normativo, institucional o funcional que tienden a evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de violencia feminicida y agravio comparado, actuando sobre las causas y los factores que los generan, así como aquellas que eviten otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas”. 

Además, en las cláusulas del acuerdo se marca que Gobernación federal será ajena a los procedimientos de adjudicación, contratación, orden de pago y/o facturación que lleve a cabo el Gobierno del estado para la ejecución de los proyectos aprobados.

Por: ARTURO CRAVIOTO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *