AFP
AFP

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) llamó al nuevo Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum a regresar a dicho alimento como parte de la canasta básica.

Homero López, presidente del Consejo, dijo a este diario que la próxima mandataria debe dar confianza y certidumbre a la industria, como ha sucedido en administraciones pasadas.

“Pedimos que nos dejen trabajar y que podamos acercarnos como sector a los programas de apoyo, por el bien de los consumidores y la estabilidad del kilo de tortilla en México”.

Y es que Segalmex retiró a la tortilla de los 40 productos primordiales que integran la canasta básica. López señaló también que como gremio están pidiendo el combate de la informalidad, porque entre 18% y 22% de las tortillerías no tienen todos sus documentos en regla, ni la nómina y peor aún un 60% son totalmente ilegales, ya que incluso están en un esquema de robo de luz, usando gas huachicol y productos de dudosa pro cedencia que pueden ser robados.

Y explicó que en las informales sólo es que no tienen sus trámites en regla, como es el documento de licencia de funcionamiento de alta ante su municipio, delegación o alcaldía.

El Consejo Nacional de la Tortilla anticipó que es probable que crezca el precio en el corto plazo debido a que su cadena de producción depende también de costos o commodities internacionales como el precio del acero, el papel grado alimenticio y debido a factores no sólo locales sino geopolíticos internacionales es posible que se eleven los insumos.

Sobre el decreto para prohibir el maíz transgénico y el glifosato que está detenido mientras no encuentren otro sustituto para no afectar a los productores como informó el Gobierno de México hace unos meses, la industria de la tortilla dice que esta situación debe frenarse de tajo, ya la evidencia científica existente no ha comprado que estos productos tras más de 30 años en los mercados hagan daño a la salud.

“No hemos visto alteraciones en temas de salud yo creo que se debe de investigar bien y se debe de renunciar a este tema (el decreto). No nos conviene porque pues no se está haciendo daño, digo otra cosa el glifosato pues eso sí estamos en contra de su uso en temas de cultivo de maíz y de otros productos, pero por ejemplo desde hace muchos años estamos consumiendo frijol Michigan que es un producto transgénico”

Daños colaterales

Para Homero López, el nuevo Gobierno debe frenar el decreto del maíz que incluso nos puede enfrentar con Estados Unidos en el marco del T-MEC, ya que se afectan otros sectores como el de la carne que comen forraje de maíz.

“Vas a las cadenas de restaurantes extranjeras establecidas en México y te dan elotito amarillo transgénico, avena con maíz modificado, entonces no creo que desde allá se permita si es que hubiera daños a la salud”.

En el caso de las extorsiones, comentó que se debe resolver rápidamente porque en estados como Morelos y Guerrero se está afectando gravemente a los tortilleros, pero dijo, para él se trata de bandas locales del crimen que se hacen pasar por cárteles de la droga para generar temor.

“Mira, yo viajo a esos estados donde presuntamente están anidados y anclados estos
grupos y hay no hay extorsión”.

Por: Emanuel Mendoza

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *