El Gobierno exhibió a las 2 juezas que otorgaron prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín; el Ministerio Público no pudo acreditar la idoneidad de la prisión preventiva oficiosa (PPO).

Lo anterior, en voz del general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su participación en la Mañanera de este martes, Rodríguez Bucio señaló que el cambio de medida cautelar se dio en 2 pasos, el primero el 5 de agosto cuando la jueza Elsa Espinoza Salas:

“Otorgó un amparo a Mario Plutarco ‘N’ para dejar sin efecto la resolución del 9 de agosto de 2023 (…) en la que declaro infundada la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva impuesta”.

Por lo que Espinoza Salas, jueza Tercera de Distrito en Quintana Roo, ordenó al juez Segundo de Distrito celebrar una nueva audiencia y con libertad de jurisdicción dictar una nueva resolución “debidamente fundamentada y motivada”.

Tras esto, al día siguiente la jueza que fue ordenada por Espinoza Salas, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo ordenó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión domiciliaria en Puebla, en donde el exmandatario tiene su residencia.

Según los documentos presentados por el subsecretario, Ortuño Suárez determinó, tras la audiencia que:

“En el debate no se logró acreditar de manera suficiente, fundada y bajo un control estricto de los medios probatorios respecto de porqué otra medida no es igual de idónea para lograr la comparecencia del imputado del proceso”.

Al respecto de la liberación condicionada de Marín Torres, el presidente López Obrador dijo que es un ejemplo de la corrupción en el Poder Judicial:

“Y se puede limpiar de corrupción el Poder Judicial, pero eso no quieren que suceda, es el caso reciente del fin de semana, otro sabadazo de un juez o una jueza que le está dando libertad al señor (Mario) Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere, un juez”.

Además, aprovechó el tema para señalar que los integrantes del Judicial fueron, en contubernio con los políticos para proteger al político priista, esto, porque según su dicho:

“El señor Marín les ayudó en el fraude electoral del 2006. Primero, lo acusan, viene una denuncia de Lilia Cacho y va el candidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla para decir, si gano, voy a meter a la cárcel a Marín, busquen, porque se dice ni perdón ni olvido, perdón sí, olvido no”.

A la par también cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la razón por la que no ha resuelto el caso del adeudo de 25 mil millones de pesos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego a la Hacienda:

“Pero como tiene influencia agarraderas, hubo un ministro que mantuvo un expediente para proteger a una empresa nueve meses y ahora lo mismo está sucediendo, están esperando que yo me vaya, porque ya tienen para resolver. Primero, que estaban de vacaciones, ya entraron el día primero de agosto, hoy estamos a 12, ¿no? Ahí les vamos a estar contando los días, 12 días y les llegó antes de que se fueran de vacaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *