La industria automotriz en México es una importante generadora de divisas por las exportaciones, sin embargo, es buen momento para que el gobierno federal avance poco a poco en la transición de automóviles tradicionales a eléctricos, lo que frenaría que nuestra posición sólida se desgaste y seamos desplazados del mercado, opinó el consultor Pedro Tello Villagrán.
“En este momento, México tiene una posición muy sólida a escala mundial, pero esa posición se irá paulatinamente desgastando a medida que vaya avanzando la industria automotriz ensambladora de vehículos eléctricos y sería oportuno que la transición en México avance con mayor velocidad respecto a lo que ha venido ocurriendo en este momento para evitar terminar siendo desplazados en un mercado tan relevante como es el norteamericano”, comentó el consultor en entrevista con 24 Horas.
Ante el panorama global en el sector automotriz, Pedro Tello señaló que es necesario promover políticas públicas o estrategias para estar prevenidos ante los cambios en hábitos de consumo de los consumidores automotrices y prevenir situaciones como la generada en Alemania, en donde la empresa Volkswagen anunció el cierre de tres de sus diez plantas.
“Volkswagen ha anunciado el cierre de tres de las diez plantas que operan en este momento en el país alemán, debido a la caída en la demanda de sus automóviles y la incontenible ola de presencia de automóviles chinos, sin embargo, es muy temprano saber cuál será el impacto en México, porque no sabemos a detalle el plan de reestructuración en Alemania”, explicó.
El consultor señaló que es imposible saber de qué forma va a impactar en México, específicamente en Puebla, ya que es necesario conocer tres puntos esenciales: conocer el plan de la empresa automotriz, si las plantas serán cerradas o trasladadas a otra región de Alemania o, probablemente, a la planta de Volkswagen en México; además, es necesario conocer los resultados durante el 2024 en lo que al mercado alemán se refiere y también en el mexicano.
Aunque la transición del mercado mexicano a vehículos eléctricos es lenta, Pedro Tello aseveró que es necesario que se vaya reorientando el plan al gusto del consumidor y del establecimiento de plantas de vehículos eléctricos que ya se están instalando en México, siendo una opción para los conductores.
“Habría que analizar el comportamiento de las ventas de automóviles de combustión interna, frente al ingreso de marcas chinas que se empiezan a ensamblar en nuestro territorio y representan una suerte de desafío potencial muy relevante por cuanto a los cambios que en el mercado en materia de consumos está teniendo la industria automotriz”, comentó.
El analista económico indicó que el avance es lento, pero es necesario trabajar en una estrategia ya que ello permitiría que México empiece a tomar en cuenta acciones en políticas públicas y de inversión en el sector privado para poder ir ajustando líneas de producción, para ir generando al mismo tiempo las estaciones para la recarga de los automóviles eléctricos y generar electricidad en México para poder atender una creciente demanda que se percibe ya en la actividad productiva, pero también en los hogares y seguramente irá incrementándose”, concluyó el analista