El 80 por ciento de los lesionados por pirotécnica son menores de edad, señalaron integrantes de los cuerpos de emergencia, quienes explicaron que los percances se ocasionan por descuido de los padres de familia y porque los menores no los truenan con precaución.
Destacaron, que actualmente los cohetes no están hechos al cien por ciento de pólvora, sino que los combinan con químicos para generar mejores efectos al tronar.
“Los accidentes son por descuido de los padres, ellos son los que fomentan la compra de pirotecnia y luego se confían. Hoy en día, hay muchos que traen química e implican mucho riesgo, porque las chispitas, las cebollitas, que las creen indefensas llegan a tronar en sus manos”, explicaron.
Alberto Ramírez Mauleón, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana, explicó que generalmente en las casas ocurren quemaduras de primer grado por la quema de cohetes.
Mientras que de casos graves de quemaduras de tercer grado en la temporada del maratón Guadalupe-Reyes, atienden entre uno a dos casos.
“No están común grave, si puede haber quemaduras de primer grado y no llegan a ser un reporte de emergencia, pero cuando ya hay quemaduras en parte de la superficie corporal, como son las manos, donde ya hay ampollas o tejido necrosado donde se ve parte del músculo, ya se requiere ambulancia”, dijo.
Explicó que las quemaduras de primer grados generan enrojecimiento de la piel, dolor y ardor localizado. Mientras que en las de segundo grado puede generar ampollas en la piel y se llega a ver el músculo.
En las del tercer grado, afirmó se requiere atención en hospital debido a que son casos más complicados y se puede generar una infección sino se atiende la quemadura.
El coordinador estatal de socorros argumentó, que los accidentes más fuertes de pirotecnia se dan en ocasiones en las iglesias, que almacenan los juegos pirotecnias para sus festividades.
“Si va haber juegos pirotécnicos, hay que tener una distancia considerable de donde los van a tronar, si van a tronar toritos con juegos pirotécnicos también la gente no debe acercarse mucho a los artefactos porque las chispitas pueden caer en la ropa y si es de fibra sintética, se puede prender”, detalló.
Afirmó que no existen zonas ni colonias donde haya uso desmedido de la pirotecnia por lo que exhortó a la gente a tener precaución al utilizar los cohetes y recomendó no guardarlos ni en la ropa ni al interior de las viviendas a fin de reducir riesgo de accidentes.