Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de las comunidades poblanas, el Gobierno de la Ciudad, presidido por Pepe Chedraui Budib, ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). Este acuerdo permitirá que los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ofrezcan cursos especializados para la población, con el fin de potenciar sus habilidades laborales y mejorar su bienestar.
El presidente municipal, quien firmó como testigo de honor en la ceremonia, destacó que este convenio representa un paso importante en el trabajo conjunto entre el municipio y el estado. Además, enfatizó que la colaboración con el equipo del gobernador Alejandro Armenta refleja el compromiso mutuo por el bienestar de la ciudadanía.
“La firma de este convenio marco con el ICATEP es una muestra clara de cómo, trabajando juntos, podemos abrir nuevas puertas y crear oportunidades que transformen la vida de nuestras poblanas y poblanos”, dijo Chedraui Budib durante el evento.
Alfonso Aguirre González, Director General del ICATEP, resaltó que este acuerdo tiene como objetivo proporcionar herramientas de desarrollo personal y profesional a los ciudadanos, lo cual está alineado con la visión del gobernador, quien prioriza proyectos coordinados que aprovechen los recursos y el potencial de Puebla.
También te puede interesar: Posadas Navideñas en Puebla: Últimas fechas del 20 al 22 de diciembre
Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, detalló que los CDC y el Parque Biblioteca serán fortalecidos gracias a este convenio, lo que les permitirá ofrecer actividades deportivas, culturales y de capacitación. Para el 2025, los centros ampliarán sus servicios para incluir el cuidado de infantes y adultos mayores, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de poblanos.
Los cursos y talleres ofrecidos incluyen computación básica, carpintería, repostería, barbería y más. Estos estarán disponibles para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, beneficiando especialmente a adolescentes y jefas y jefes de familia. En total, el programa planea ofrecer 125 cursos con 2,250 beneficiarios, consolidando el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias poblanas.
El convenio también abre la puerta para fomentar el emprendimiento y apoyar el desarrollo de microempresas y pequeñas empresas en la región, especialmente aquellas que se centran en actividades como la panadería, chocolatería, soldadura, entre otras.
El evento también contó con la presencia de Magnolia Ivonne Enríquez Parra, regidora Presidenta de la Comisión de Bienestar, y Bertha Villavicencio Ramos, regidora de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quienes respaldaron esta iniciativa que tiene como objetivo reforzar la solidaridad y el progreso económico en Puebla.
Este modelo de colaboración público-institucional es una clara manifestación de cómo las instituciones pueden trabajar de la mano para generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo la educación y el empleo como herramientas fundamentales para la transformación social.