Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Argentina, anunció una controvertida reforma al Código Penal que busca eliminar la figura del feminicidio, argumentando que esta crea desigualdades y privilegios injustificados.
La propuesta se hizo pública el pasado 24 de enero a través de la cuenta de X (antes Twitter) del funcionario, días después de que el presidente Javier Milei defendiera en el Foro Económico Mundial de Davos una postura contraria a la ideología de género y el feminismo radical.
Argumentos de la reforma
En su declaración, Cúneo Libarona calificó el feminicidio como una "distorsión del concepto de igualdad" que promueve privilegios para una parte de la población, en detrimento de otra. Según el ministro, la legislación actual asume que la vida de una mujer tiene mayor valor, algo que considera incompatible con los principios de igualdad ante la ley.
El presidente Milei reforzó esta postura en Davos, criticando la "normalización" de agravar las penas para quienes asesinan a mujeres, mientras otros problemas sociales que afectan mayormente a los hombres —como encarcelamientos o muertes en conflictos bélicos— no reciben la misma atención.
Feminicidio en Argentina
La figura de feminicidio fue incorporada al Código Penal argentino en 2012 como respuesta al creciente número de asesinatos de mujeres y personas trans motivados por razones de género, orientación sexual o identidad.
Pese al anuncio de la reforma, Cúneo Libarona no detalló los pasos concretos para modificar el Código Penal, una acción que requeriría aprobación del Congreso. Expertos y medios locales advierten que la propuesta enfrenta un panorama incierto y resistencia dentro del Legislativo.