La secretaria de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial del estado, Ana Laura Altamirano Pérez, afirmó que la dependencia que encabeza tendrá apertura con los migrantes deportados de Estados Unidos, con el fin de sumarlos al campo poblano.

Al ser cuestionada sobre los apoyos que el sector ofrecerá a los connacionales expulsados, la funcionaria estatal reveló que muchos de ellos se han sumado al proyecto de producción de mezcal poblano, por lo que al llegar a tierras poblanas pueden acceder a un trabajo directo.

Altamirano Pérez reconoció que jóvenes que han sido expulsados de la unión americana están generando arraigo en sus comunidades de origen, pues suman valor agregado a sus productos con la experiencia obtenida en el sector laboral en Estados Unidos.

“La opción de darle valor agregado a sus cadenas productivas les permite desarrollar el arraigo”, señaló la funcionaria estatal, al destacar que muchos poblanos viajan a la unión americana para laborar en el corte de hortaliza, labor que aprendieron en tierras poblanas.

Altamirano Pérez reveló que al menos 30 productos poblanos se exportan a Estados Unidos y que hay 800 más que podrían sumarse a otros países como a otras entidades de México.

“Estamos buscando que no solamente el mercado de Estados Unidos tenga esa parte de los productores, tenemos una gran oportunidad en el sur-sureste, Cancún y Playa del Carmen, por ejemplo, donde se consume producto poblano”, resaltó.

La funcionaria estatal destacó que los artículos que se pueden exportar son mole, mezcal, miel, apio, brócoli y jitomate, entre otros que se cultivan y cosechan a lo largo y ancho del territorio poblano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *