En la última década, el estado de Puebla ha registrado un incremento de consumo de metanfetaminas, popularmente conocidas como cristal, ocupando el lugar número 26 a nivel nacional, informó el presidente de la asociación civil Viviendo y Dando Vida, Miguel Ángel Torres Meléndez.
El activista reconoció que, en promedio, el consumo de sustancias psicoactivas, inicia a los nueve años entre niños y jóvenes del estado, provocando problemas de orden social como vandalismo, deserción escolar y otras conductas delictivas, factores que incrementan la dependencia a las drogas.
Además, Torres Meléndez comentó que es necesario contar con clínicas de rehabilitación adecuadas ya que, aunque existen casi tres mil centros o anexos en la capital poblana, la mayoría son irregulares y carecen de especialistas para atender a los pacientes con adicciones, lo que disminuye la posibilidad de mejoría.
“De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), la falta de especialistas reduce el éxito de rehabilitación y sólo el uno por ciento logra hacerlo, por eso la sociedad piensa que estos lugares no son funcionales, pero sin saber que lo que falta son tratamientos funcionales”, comentó el activista.
En este punto, resaltó que los pacientes que consumen fentanilo cuentan con menos probabilidades de rehabilitación, ya que esta sustancia ocasiona adicción desde que la prueban por primera vez.
“Este compuesto químico afecta las funciones y condiciona al cerebro para que, desde el primer contacto, exija al organismo volver a consumir este producto que es muy fuerte y provoca que sea más rápido el deterioro de los consumidores”, expresó.
Como parte de la campaña de prevención de consumo de drogas, el presidente de Viviendo y Dando Vida invitó a la población a asistir el próximo 25 de enero a la segunda edición del evento gratuito Por una Puebla Libre de Adicciones 2025, que se realizará en el Auditorio de Reforma de Los Fuertes.
Ahí se contará con la participación de Alejandra Sierra, psicóloga especialista en atención a personas con adicciones, así como el testimonio de Angélica Ramírez, una paciente que está en tratamiento desde hace varios años.