En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el Gobierno de la Ciudad de Puebla presentó una guía educativa dirigida a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia de la privacidad en el mundo digital.

El evento estuvo encabezado por Franco Rodríguez Álvarez, titular de la Secretaría General de Gobierno Municipal, quien acudió en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib. La iniciativa forma parte de los esfuerzos municipales para blindar a las infancias y a grupos vulnerables frente a los riesgos del entorno digital.

Una herramienta didáctica para proteger la privacidad

La Guía de Protección de Datos, diseñada para adolescentes de entre 11 y 15 años, aborda temas como la creación de contraseñas seguras, la identificación de enlaces sospechosos y qué tipo de información personal no debe compartirse en redes sociales.

Laura Elizabeth García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, señaló que esta herramienta busca empoderar a las infancias para que conozcan y ejerzan sus derechos digitales de manera informada.

Por su parte, Alondra Méndez Luis, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, destacó que la guía es un recurso esencial en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad para proteger a las generaciones más jóvenes.

Un proyecto incluyente y colaborativo

La guía se distribuyó por primera vez en el Centro Escolar Gregorio de Gante, en San Jerónimo Caleras, como parte de una gira de capacitación que llegará a diversos puntos de la ciudad. La iniciativa no solo está dirigida a niños y adolescentes, sino también a mujeres y a la comunidad LBTIQ+, para fomentar el cuidado de los datos personales en todos los sectores vulnerables.

El desarrollo de este proyecto contó con la colaboración de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, el Instituto Municipal de la Juventud, el Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, organismos internacionales como la UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México respaldan la iniciativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *