Los migrantes poblanos deportados de Estados Unidos y que cuenten con experiencia en actividades productivas, podrán acceder a los beneficios del Gobierno estatal para que, al llegar a su lugar de origen, puedan incorporarse al ambiente laboral.

Así lo informó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, quien explicó que dichos programas buscarán apoyar a los paisanos para que obtengan recursos económicos, a través del acceso a créditos para negocios locales como tortillerías o carnicerías.

De acuerdo con el funcionario estatal, esto podría generar que los connacionales puedan “capitalizarse para crear su propio negocio”, gracias a la experiencia laboral adquirida en la unión americana.

Aquino Limón recalcó que el proyecto es alcanzable, por lo que señaló que, en conjunto con otras secretarías como la de Economía, Desarrollo Rural y el Sistema Estatal DIF, preparan una bolsa de capital para llevar este proyecto a cabo.

“Esperamos que esto les permita a ellos un trabajo digno, que tengan la seguridad de que aquí vamos a estar al pendiente de ellos”, declaró Aquino Limón.

Aunque omitió dar cifras respecto a cuántas personas migrantes se podrían apoyar mediante este proyecto, indicó que la Secretaría de Bienestar realizaría un diseño progresivo, acorde a la llegada de paisanos, para crear una estrategia de apoyo.

PREDIOS PARA VIVIENDAS

Javier Aquino Limón destacó que hay más de 20 municipios con predios disponibles para construir casas para los poblanos repatriados durante el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

Señaló que algunos de estos predios se encuentran ubicados en los municipios de Acatlán, Tepexi, Tepeaca y Acajete, sin embargo, recalcó que por ahora se está analizando la factibilidad de dichos predios.

“Las condiciones serán analizadas (…) Como Secretaría estamos haciendo una promoción ante los municipios para que ellos tengan disponibles predios donde pueda haber este tipo de acciones, ellos ponen a disposición los terrenos y pasa por un comité técnico para ser evaluados y ponerlos a disposición”, finalizó el funcionario estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *