Un incremento en aranceles afectaría la competitividad e integración no sólo de México, sino de los tres países que forman parte del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), aseguró el exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista.
“Si se integran estas tres economías se puede fomentar la zona más competitiva, donde ni China, Europa o Rusia podrían hacer competencia. Por eso es mejor estar consciente de que los tres perdemos de alguna manera”, señaló el excanciller.
El también rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) reconoció la sagacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al manejar la política exterior con Estados Unidos y el presidente Donald Trump.
“La presidenta ha sido muy inteligente y lo que ha hecho es no engancharse con declaraciones y respuestas”, concluyó el académico, al ser cuestionado sobre sus impresiones por la imposición de aranceles.
Cabe recordar que el impuesto aduanal del 25% a las exportaciones mexicanas fue anunciado el pasado 20 de enero, cuando el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva, con la cual imponía su aplicación el 2 de febrero, sin embargo, tras un diálogo, dicho gravamen se aplazó hasta marzo próximo.
Por su parte, el internacionalista Adolfo Laborde recomendó que los gobiernos de México y Estados Unidos deben negociar en materia comercial y evitar una guerra de aranceles, que termine afectando la economía de ambos países.
“Es necesario concientizar a los empresarios y hacer ver los efectos negativos de un aumento de las tasas arancelarias que afectarían directamente a la industria automotriz, de autopartes, aeroespacial, manufactura, petroquímica y agroindustrial”, comentó en entrevista para 24 HORAS.
A nivel local, el especialista reconoció que Puebla sería uno de los estados más afectados por ser sede de empresas armadoras de vehículos y también de pequeños talleres, que al no poder vender sus productos, se desataría la inflación y disminuiría la generación de empleos.