La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades financieras por 22 mil 797 millones de pesos en 30 entidades del país, mientras que Ciudad de México y Querétaro salieron sin observaciones.

Según la Cuenta Pública 2023, los estados con más montos pendientes por aclarar son: Baja California Sur (3,203 MDP), Veracruz (2,923 MDP), Morelos (2,639 MDP), Estado de México (2,247 MDP) y Nuevo León (2,238 MDP).

En Morelos, las anomalías detectadas corresponden al uso de fondos federales en salud, seguridad e infraestructura durante el penúltimo año de gobierno de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena.

El informe señala que los recursos pendientes de aclaración incluyen partidas destinadas a educación, salud y seguridad, administradas por organismos públicos descentralizados.

Cuauhtémoc Blanco y otras figuras políticas involucradas

Blanco enfrenta un proceso de desafuero por una acusación de abuso sexual, además de seis denuncias por el presunto desvío de 40 millones de pesos en su administración.

En Veracruz, cuando ocurrieron las auditorías, el gobernador era Cuitláhuac García, ahora director del Cenagas. En el Estado de México, la mayor parte del año estuvo bajo el mandato de Alfredo del Mazo (PRI).

Plazo de 60 días para aclaraciones

Las entidades señaladas tienen 60 días para justificar las irregularidades. De no hacerlo, la ASF podría presentar denuncias penales por presunto desvío de recursos públicos.

Quintana Roo, Guanajuato y Sinaloa reportaron las menores anomalías, mientras que CDMX y Querétaro no tuvieron ninguna observación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *