La cultura de la inmediatez digital provoca que las relaciones de pareja, familiares o amistosas se vean afectadas, debido a la falta de conexión significativa entre seres humanos, indicó el doctor y académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)Joaquín Eduardo Olivas Ramos.

En rueda de prensa, el académico señaló que, en la actualidad, los individuos buscan conectar de forma digital para buscar validación, más no para construir afectos personales a largo plazo, en los que se “establezcan relaciones humanas de verdad.”

De acuerdo con el doctor Olivas Ramos, en la Universidad de Harvard se realizó un estudio llamado Qué es lo que hace que esta vida valga la pena. Afirmó que dicha evolución se realizó a una generación de personas, durante 70 años, con la finalidad de conocer qué era lo que los mantenía felices con el paso del tiempo.

En este sentido, el académico de la UPAEP señaló que, de acuerdo con el estudio, las personas no sentían felicidad permanente por cosas materiales, ni por fama, dinero o popularidad. Más bien, lo que permaneció en las personas, durante las siete décadas que duró el proyecto, fue el establecimiento de relaciones significativas en su vida.

En este sentido, Olivas Ramos consideró que no es sano para las relaciones de pareja, amistosas o familiares, continuar con una línea digital que únicamente busca inmediatez, antes del “tiempo de calidad”.

“Si esta tendencia sigue, probablemente estemos en un mundo conectado digitalmente, pero sumamente desconectado emocionalmente”, declaró el académico universitario.

Señaló que, en la actualidad, las parejas de novios jóvenes pueden llegar a terminar o romper fácilmente, pues el acceso o el bloqueo a sus cuentas de WhatsApp, Instagram, Facebook y otras redes sociales, permite que les sea “sencillo desechar lo que ya no quieren”.

Por este motivo, el académico de la Facultad de Psicología instó a las personas a retarse a sí mismas, dejar la adicción a las redes sociales e invertir tiempo en la construcción de relaciones significativas, de cualquier tipo.

UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN

Durante su intervención en la rueda de prensa, la doctora Ivonne Martínez Hernández, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UPAEP, señaló que es importante que los y las docentes, así como padres y madres de familia, busquen este acercamiento real con los niños, niñas y adolescentes.

“Si esta es nuestra realidad, no nos queda más que regresar y trabajar en componer este tipo de relaciones desde la infancia, es importante retomar el diálogo, cara a cara”, indicó Martínez Hernández, al indicar que la cibercultura no debe jugar en contra de la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *