Alumnos de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) denunciaron recientemente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) recibir llamadas de extorsión provenientes de centros penitenciarios en diversas partes del país. El rector de la institución, Luis Ernesto Derbez, detalló que los intentos de fraude telefónico se iniciaron el semestre pasado. Los estudiantes informaron sobre números desconocidos intentando engañarlos.
El número de casos registrados alcanzó 15 denuncias, lo que motivó a la universidad a proporcionar apoyo jurídico a los afectados. Tras la investigación de las autoridades, se descubrió que los intentos de extorsión no se originaban en Puebla, sino en penales del Estado de México.
Ante la creciente preocupación, la Udlap implementó un programa preventivo llamado "No te enganches". Este programa busca educar a los estudiantes sobre cómo manejar llamadas de números desconocidos. Se les recomienda colgar inmediatamente si perciben algo sospechoso al contestar. La universidad ha estado colaborando con las autoridades locales y federales para proteger a sus estudiantes.
El rector también destacó la recuperación de la universidad después de los efectos de la pandemia y los conflictos legales que enfrentó. En la actualidad, la Udlap cuenta con 8,470 alumnos, y se prevé que más de 2,000 se inscriban para el semestre de otoño. El rector destacó que el número de nuevos estudiantes ha aumentado, lo que refleja una recuperación sólida.
En una declaración más amplia, Derbez expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el tema de los aranceles, destacando que la integración de las economías de México, Canadá y Estados Unidos podría verse afectada si no se gestionan adecuadamente los planes de trabajo.