El Día de la Candelaria, celebrado cada 2 de febrero en México, es una festividad que combina tradiciones prehispánicas y católicas. Este evento tiene su origen cristiano en la Presentación del Niño Jesús en el templo, 40 días después de la Navidad. Según la tradición, la Virgen María llevó a su hijo para cumplir con la ley judía de purificación.

El nombre de Candelaria proviene de las velas bendecidas que se utilizan durante esta festividad. Estas velas representan la luz de Cristo, un símbolo de purificación y fe. En muchos templos, los fieles llevan imágenes del Niño Dios para ser bendecidas, marcando el fin del ciclo navideño.

En tiempos precolombinos, el mes de febrero se dedicaba a las festividades de los dioses Tláloc y Chalchiuhtlicue, deidades del agua y la lluvia. Las ofrendas con tamales y maíz eran comunes en honor a estos dioses. Con la llegada del cristianismo, se fusionaron las costumbres indígenas con la Candelaria, dando lugar a una celebración única.

Una de las tradiciones más populares es vestir al Niño Dios y llevarlo a la iglesia para su bendición. Aquellos que encontraron el muñeco en la Rosca de Reyes asumen el papel de padrinos y organizan una comida para familiares y amigos. Los atuendos del Niño Dios varían, aunque la iglesia recomienda las vestimentas tradicionales.

El platillo principal de esta festividad son los tamales, una herencia culinaria de la época prehispánica. Estos tamales pueden ser dulces o salados y se acompañan de atole, una bebida espesa de maíz. Las familias se reúnen para compartir la comida, creando un ambiente de unión y gratitud.

La celebración varía en cada estado de México. En Tlacotalpan, Veracruz, se realiza una procesión por el río Papaloapan. En Michoacán y Oaxaca, hay danzas y ferias. En la Ciudad de México, la parroquia de la Candelaria en Coyoacán es un punto de reunión para los fieles que llevan sus imágenes del Niño Dios a ser bendecidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *