La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la prioridad del Gobierno de México es atender las causas de la violencia, implementando estrategias para construir la paz en comunidades afectadas.

Acciones clave de la estrategia

Durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, Rodríguez explicó que la paz se construye desde el territorio, identificando problemáticas y canalizando a las familias a distintos programas.

Desde diciembre, se han realizado casi 65 mil visitas en 73 colonias con alta incidencia delictiva en estados como Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Se han otorgado 373 mil atenciones en salud, cultura y asesoría, además de la formación de 91 Comités de Paz.

"Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata"

Como parte de la estrategia, se lanzó la campaña preventiva contra las drogas, distribuyendo trípticos y carteles en colonias prioritarias e impartiendo pláticas informativas.

En Pantelhó, Chiapas, se logró restablecer la actividad económica, mientras que en Cuitzeo, Michoacán, se rehabilitó una secundaria y una plaza pública, además de realizar un canje de armas por dinero en efectivo.

Resultados de la estrategia "Sí al Desarme, Sí a la Paz"

Desde el 10 de enero, se han intercambiado 498 armas cortas, 122 armas largas, 77 granadas y más de 13 mil cartuchos. También se promovió el cambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos, beneficiando a más de 2,500 niñas y niños.

La estrategia cuenta con el apoyo de 37 dependencias federales, ofreciendo más de 100 programas y servicios en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *