La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP cumple 75 años de contribuir a la formación científica en México. Desde su aprobación por el Consejo Universitario en 1950, ha sido un referente nacional en las disciplinas de Física y Matemáticas, consolidándose como una de las unidades académicas más prestigiosas del país.
Luis Rivera Terrazas, su primer director, fue clave en la creación de esta facultad, considerada la segunda en su tipo después de la UNAM. Desde su inicio, el objetivo fue formar profesionistas en ciencias exactas para responder a los avances científicos del siglo XX.
Crecimiento y consolidación académica
Durante la Reforma Universitaria de 1961, la facultad fortaleció su planta docente. Científicos de renombre como Leopoldo García Colín, Eleazar Brown y Roberto Alexander se unieron al equipo académico. Posteriormente, surgieron las carreras de Matemáticas, Electrónica y Computación, dando origen a nuevas facultades en la BUAP.
En 1992, la institución alcanzó el rango de facultad al crear la Maestría en Matemáticas, lo que consolidó su reputación como un centro de referencia para científicos de México y el extranjero.
Actualmente, la FCFM cuenta con cinco licenciaturas:
- Actuaría
- Física
- Física Aplicada
- Matemáticas
- Matemáticas Aplicadas
En posgrado, ofrece siete programas, seis de ellos reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt. En 2024, se aprobó el Doctorado en Ciencia de Datos, que comenzará en la primavera de 2026.
Reconocimiento nacional
Las licenciaturas de la FCFM ocupan los primeros lugares en rankings nacionales. Según la Guía de Mejores Universidades 2024 de El Universal, Actuaría y Física se posicionaron en el tercer lugar, mientras que Matemáticas se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional.
Además, la matrícula de estudiantes creció un 72% en los últimos siete años, pasando de 1,364 en 2017 a 2,346 en 2024, reflejando el interés creciente por las ciencias exactas.
Proyectos de investigación e impacto social
La facultad participa en importantes proyectos internacionales como ALICE-LHC, Pierre Auger, HAWC y la Red de Altas Energías, que involucran colaboraciones con más de 170 instituciones.
Desde hace años, también impulsa la vinculación social, con actividades como el Congreso Internacional de Matemáticas y sus Aplicaciones, las Olimpiadas de Física y Noche de las Estrellas, que buscan despertar vocaciones científicas entre niños y jóvenes.
Retos y futuro
Entre los principales desafíos de la FCFM están el crecimiento de proyectos de investigación con impacto social y el relevo generacional de su planta académica, ya que poco menos de la mitad de los profesores de tiempo completo tienen más de 60 años.
A pesar de estos retos, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas se mantiene como un pilar en la formación científica de México, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y la investigación de vanguardia.